english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49487 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSangiovanni Maiorana, Rosaes
dc.contributor.authorSamudio, Mónicaes
dc.date.accessioned2025-04-02T18:19:46Z-
dc.date.available2025-04-02T18:19:46Z-
dc.date.issued2015es
dc.date.submitted20250402es
dc.identifier.citationSamudio, M. Percepción de la calidad de atención de enfermería en pacientes en plan de sustitución de la función renal [en linea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FE, 2015es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49487-
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación, fue conocer la Calidad Percibida por el paciente en diálisis crónica, respecto a su relación vivencial con la atención de enfermería en el Centro de Nefrología del Hospital de Clínicas, año 2014. Se utilizó el enfoque cualitativo fenomenológico (Hursell) centrado en la experiencia vivida por los pacientes. El instrumento principal empleado, fue la entrevista en profundidad y como fuente secundaria, las notas de campo. El modelo de enfermería referente, es el de H. Peplau, quien fomentó el enfoque fenomenológico en la enfermería y desarrolló el Modelo de Relaciones Interpersonales. El modelo de A. Donabedian, su definición de calidad y la clasificación de los métodos, sustentan teóricamente este estudio.El entrevistador fue un observador participante, contribuyendo a establecer un vínculo de confianza con el paciente entrevistado. Se identificaron tres categorías en un primer nivel descriptivo, en relación a la percepción de la atención: a) Sentimiento de bienestar, b) Características de enfermería y c) Percepción del vínculo, luego, surgieron subcategorías en los siguientes niveles de estudio. De los resultados analíticos obtenidos, surge que el paciente se encuentra satisfecho con la atención, siente seguridad ante la preocupación por parte de enfermería respecto a su salud y a su vez inseguridad en omisiones que percibe y demuestra conformidad respecto al trato recibido o la habilidad técnica empleada, vivenciando el vínculo como afectivo y/o amistoso. La metodología cualitativa facilitó el conocimiento de las vivencias de los pacientes y permitió identificar atributos de enfermería y aspectos a mejorar.La calidad total en la Gestión de enfermería es un camino largo que requiere responsabilidad y compromiso. Cada una de las categorías definidas, manifestó virtudes y carencias, tanto del cuidado enfermero como de los servicios complementarios, que traducen las debilidades y fortalezas institucionales en el marco de nuevas estrategias asistenciales, que podrían afectar al usuario, objeto de nuestra atención. Si bien este estudio demostró que los pacientes se sienten satisfechos con la atención de enfermería, la obtención de la calidad mencionada, requiere continuar la dedicación e idoneidad del personal, a efectos de brindar cuidados calificados y sostenidos en el tiempo.es
dc.format.extent70 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FEes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherGESTIÓN DE CALIDADes
dc.subject.otherATENCIÓN DE ENFERMERÍAes
dc.subject.otherDIÁLISISes
dc.subject.otherMODELOS DE ENFERMERÍAes
dc.subject.otherROL PROFESIONALes
dc.subject.otherGESTIÓN DE CALIDADes
dc.subject.otherATENCIÓN DE ENFERMERÍAes
dc.subject.otherDIÁLISISes
dc.subject.otherMODELOS DE ENFERMERÍAes
dc.subject.otherROL PROFESIONALes
dc.titlePercepción de la calidad de atención de enfermería en pacientes en plan de sustitución de la función renales
dc.typeTesis de maestríaes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameMagíster en Gestión de Servicios de Saludes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0050TM.pdf371,44 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons