english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49486 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFernández Romar, Juanes
dc.contributor.authorRecto, Gabbyes
dc.date.accessioned2025-04-02T18:19:45Z-
dc.date.available2025-04-02T18:19:45Z-
dc.date.issued2015es
dc.date.submitted20250402es
dc.identifier.citationRecto, G. Representaciones sociales sobre el consumo de alcohol en estudiantes de ciclo básico en la enseñanza media de la ciudad de Montevideo [en linea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FE, 2015es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49486-
dc.description.abstractEste estudio procura contribuir al diseño de estrategias de atención primaria de salud por medio de la descripción y caracterización de lo que saben, piensan, sienten y hacen los estudiantes del ciclo básico de enseñanza media con relación al consumo de alcohol. Mediante la instrumentación de grupos focales conformados por jóvenes de ambos sexos de primer y tercer año del ciclo básico de enseñanza media en instituciones públicas de la zona oeste de Montevideo (Uruguay), se buscó describir y caracterizar los conocimientos, actitudes y calidad de sus experiencias en relación con las bebidas alcohólicas. De este modo se pudieron determinar los principales factores de riesgo asociados al consumo adolescente de alcohol en Uruguay.De las conclusiones a las que se han arribado cabe destacar que el consumo de alcohol es una práctica aceptada y naturalizada por la muestra considerada; solo su abuso fue percibido como un problema. Se pudo también observar que el consumo está principalmente asociado con situaciones recreativas y placenteras y que los jóvenes consideran que su ingesta se puede controlar sin mayores problemas. Las bebidas alcohólicas se perciben como una sustancia de fácil acceso, integrada a la vida familiar en la que se verifica un uso frecuente. La legitimidad familiar de su uso propicia la reproducción de diferentes formas de uso y abuso. Se sugiere integrar las distintas acciones preventivas a un proceso coordinado desde la perspectiva de educación para la salud, contemplando a todos los agentes que intervienen en el proceso de socialización de los jóvenes uruguayos.es
dc.format.extent120 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FEes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherADOLESCENTEes
dc.subject.otherCONSUMO DE ALCOHOL EN MENORESes
dc.subject.otherEDUCACION EN SALUDes
dc.subject.otherSOCIALIZACIONes
dc.subject.otherATENCION PRIMARIA DE SALUDes
dc.subject.otherADOLESCENTEes
dc.subject.otherCONSUMO DE ALCOHOL EN MENORESes
dc.subject.otherEDUCACION EN SALUDes
dc.subject.otherSOCIALIZACIONes
dc.subject.otherATENCION PRIMARIA DE SALUDes
dc.titleRepresentaciones sociales sobre el consumo de alcohol en estudiantes de ciclo básico en la enseñanza media de la ciudad de Montevideoes
dc.typeTesis de maestríaes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameMagíster en Atención a la Salud en el Primer Niveles
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0016TM.pdf887,01 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons