english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49482 Cómo citar
Título: Percepción del usuario sobre su participación en la consulta de enfermería : sector privado, junio-agosto 2014
Autor: Corujo, Carolina
Tutor: Menoni, Teresa
Tipo: Tesis de maestría
Descriptores: ENFERMERIA EN CONSULTORIO PRIVADO, ATENCION DE ENFERMERIA, SERVICIOS DE SALUD COMUNITARIA, ATENCION INTEGRAL DE SALUD, COBERTURA DE SERVICIOS PRIVADOS DE SALUD, ATENCION PRIMARIA DE SALUD, ENFERMERIA EN CONSULTORIO PRIVADO, ATENCION DE ENFERMERIA, SERVICIOS DE SALUD COMUNITARIA, ATENCION INTEGRAL DE SALUD, COBERTURA DE SERVICIOS PRIVADOS DE SALUD, ATENCION PRIMARIA DE SALUD
Fecha de publicación: 2015
Resumen: La reforma de los sistemas sanitarios llevó a retomar el concepto de participación como estrategia. La participación del usuario en la Consulta de Enfermería (CE) definida como el proceso de \201Ccompartir\201D información, opiniones y más concretamente compartir las decisiones dentro de la consulta. En el presente estudio se propuso conocer la \201CPercepción que tienen los usuarios sobre su participación en la CE en el sector privado de la ciudad de Montevideo".Metodología. Estudio cualitativo de corte etnográfico. Realizado en el Primer Nivel de Atención, la CE en forma programada, teniendo como responsable un Licenciado en Enfermería (LE). La población fue por conveniencia, delimitado por el criterio de saturación; las entrevistas fueron semiestructuradas, siendo la unidad de análisis el discurso de los usuarios.Resultados. Nuestros entrevistados describieron no haber tenido información, conocimiento y/o experiencia previa de la CE. Identificaron a la enfermera como \201Chacedor de intervenciones\201D, definiendo el trato con la misma como familiar, de amistad; técnico comprometido, responsable. La participación fue definida a través de imágenes, ideas y actividades concretas de la vida cotidiana y la misma como aportar ideas u opiniones; en forma espontánea, a través del diálogo con la enfermera, o las actividades que se planteen en la consulta; dando importancia a ser escuchados y escuchar, del intercambio, de preocuparse por el otro.Conclusiones. No todos los servicios de PNA cuentan con la CE dentro de sus prestaciones; el reducido número de LE en los servicios limitan la implementación de ésta, dejando espacios vacios; no viéndose reflejado el cambio de modelo planteado. La relación que mantiene la enfermera con el usuario es de empatía, vista ésta como un factor facilitador para el proceso de la participación; siendo necesario su ejercicio y aprendizaje. En el proceso de participación ¿qué responsabilidad les cabe a los profesionales del PNA?
Editorial: Udelar. FE
Citación: Corujo, C. Percepción del usuario sobre su participación en la consulta de enfermería : sector privado, junio-agosto 2014 [en linea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FE, 2015
Título Obtenido: Magíster en Salud Comunitaria
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0014TM.pdf22,44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons