english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49480 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBagnato, María Josées
dc.contributor.authorDe León, Nelsones
dc.date.accessioned2025-04-02T18:19:43Z-
dc.date.available2025-04-02T18:19:43Z-
dc.date.issued2014es
dc.date.submitted20250402es
dc.identifier.citationDe León, N. Estudio del proceso de cronificación de personas con padecimientos psiquiátricos usuarios del Sistema Público de Atención en Salud Mental de Montevideo : el caso del Centro Diurno de Rehabilitación Psicosocial del Hospital Psiquiátrico Teodoro Vilardebó [en linea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FE, 2014es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49480-
dc.description.abstractEl presente trabajo pretende aportar información sobre las personas con padecimientos psiquiátricos usuaria/os del Sistema de Atención en Salud Mental y de esta forma contribuir al desarrollo de acciones que conlleven a su adecuada inclusión social. Para ello se analiza el caso del Centro Diurno de Rehabilitación Psicosocial del Hospital Psiquiátrico Dr. Teodoro Vilardebó.Se propone como objetivo: (a) Estudiar el Proceso de Cronificación en usuario/as del Centro Diurno del Hospital T. Vilardebó con diferentes diagnósticos y tiempos de evolución al Sistema de Atención en Salud Mental; (b) Determinar los grados de Cronificación en relación a la dimensión familiar, dimensión recreativa, dimensión laboral, dimensión de relacionamiento institucional en usuario/as.Se denomina Proceso de Cronificación a los efectos que producen el padecimiento psiquiátrico en la vida y el desempeño social de la persona. El Proceso de Cronificación se ha operativizado mediante la construcción de un Índice de Cronicidad; permitiéndose analizar el relacionamiento con el Sistema de Atención en Salud Mental, y el grado de significación en la asociación respecto al tiempo transcurrido desde la primera consulta, las internaciones, los diagnósticos realizados, y los electrochoques recibidos por la/os entrevistada/os. El desempeño social se analiza en función de cuatro dimensiones: (a) Dimensión Familiar, (b) Dimensión Recreativa, (c) Dimensión Laboral, (d) Dimensión de Relacionamiento Institucional.Se toma como población de estudio a la totalidad de la/os usuaria/os que asisten al Centro Diurno, de esta forma, de un total de 47, pudieron realizarse 37 entrevistas. Así se pudo obtener que la mayoría de la población estudiada, presenta una Cronicidad media y baja, siendo sólo un pequeño porcentaje quienes presentan una Cronicidad Alta. Asimismo, esta cronicidad no se asocia significativamente con las variables vinculadas a la atención en los Servicios de Salud Mental: tiempo transcurrido desde la primera consulta, número de internaciones, los electrochoques recibidos, así como tampoco depende del diagnóstico psiquiátrico. Es posible inferir que los bajos niveles de cronicidad alta en la población estudiada, podrían vincularse a los efectos de las intervenciones psicosociales e interacciones que se desarrollan en el marco de la participación en el Centro Diurno, encontrándose posibilidades de profundizar la implementación específica de estrategias de integración comunitaria. El despliegue y desarrollo del desempeño social de las personas con padecimientos psiquiátricos es determinante para promover la inclusión social y el acceso al pleno ejercicio de sus derechos.es
dc.format.extent104 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FEes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherSALUD MENTALes
dc.subject.otherSERVICIOS DE SALUD COMUNITARIAes
dc.subject.otherENFERMOS MENTALESes
dc.subject.otherREHABILITACION PSIQUIATRICAes
dc.subject.otherHOSPITALIZACIONes
dc.subject.otherELECTROCHOQUEes
dc.subject.otherATENCION A LA SALUD MENTALes
dc.subject.otherDERECHOS HUMANOSes
dc.subject.otherSALUD MENTALes
dc.subject.otherSERVICIOS DE SALUD COMUNITARIAes
dc.subject.otherENFERMOS MENTALESes
dc.subject.otherREHABILITACION PSIQUIATRICAes
dc.subject.otherHOSPITALIZACIONes
dc.subject.otherELECTROCHOQUEes
dc.subject.otherATENCION A LA SALUD MENTALes
dc.subject.otherDERECHOS HUMANOSes
dc.titleEstudio del proceso de cronificación de personas con padecimientos psiquiátricos usuarios del Sistema Público de Atención en Salud Mental de Montevideo : el caso del Centro Diurno de Rehabilitación Psicosocial del Hospital Psiquiátrico Teodoro Vilardebóes
dc.typeTesis de maestríaes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameMagíster en Salud Mentales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0017TM.pdf20,67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons