Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/49477
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Costabel, Miriam | es |
dc.contributor.author | Balbuena, Mariela | es |
dc.date.accessioned | 2025-04-02T18:19:41Z | - |
dc.date.available | 2025-04-02T18:19:41Z | - |
dc.date.issued | 2014 | es |
dc.date.submitted | 20250402 | es |
dc.identifier.citation | Balbuena, M. Ideación suicida en el adulto mayor [en linea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FE, 2014 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/49477 | - |
dc.description.abstract | El suicidio representa un problema sanitario a nivel mundial, en el cual los adultos mayores son la franja etaria de mayor riesgo. La ideación suicida es la fase inicial dentro del proceso suicida y su identificación precoz permite establecer medidas eficaces de prevención. Objetivo: Identificar la significancia estadística de ideación suicida en el adulto mayor. Se realizó en una Institución de Asistencia Médica Colectiva un estudio descriptivo de corte transversal con enfoque cuanti-cualitativo por medio de una selección muestral de 356 adultos mayores la cual se seleccionó en forma probabilística y fue representativa del universo conformado por 4929 adultos mayores afiliados a la institución. Se aplicó la escala de ideación suicida de Beck AT, Kovacs M y Weissman A (1979) junto con un cuestionario para relevar datos socio demográficos.Se garantizó la confidencialidad por medio del consentimiento libre e informado y se obtuvo autorización institucional. Se procesó los datos por SPSS: análisis univariado, bivariados, t de Student y ANOVA; la significancia estadística se consideró cuando p < 0,5. Resultados: la media de edad fue 74 ± 7 años, mayoritariamente femenina, en un 86% de procedencia urbana, el 73% posee sólo instrucción primaria, un tercio es viudo, 28% manifestó vivir solo y el 14,6% refirió no sentir apoyo familiar. La prevalencia de ideación suicida de la muestra fue del 27%. De las variables sociodemográficas estudiadas se obtuvo significación estadística con ideación suicida en: estado civil, participación en actividad recreativa y composición del núcleo familiar. La percepción de sentir apoyo familiar fue la variable más significativa de la muestra con OR de 10. | es |
dc.format.extent | 76 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FE | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | SUICIDIO | es |
dc.subject.other | ESCALA DE BECK | es |
dc.subject.other | ESCALA DE KOVACS | es |
dc.subject.other | ESCALA DE WEISSMAN | es |
dc.subject.other | SUICIDIO | es |
dc.subject.other | ESCALA DE BECK | es |
dc.subject.other | ESCALA DE KOVACS | es |
dc.subject.other | ESCALA DE WEISSMAN | es |
dc.title | Ideación suicida en el adulto mayor | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería | es |
thesis.degree.name | Magíster en Salud Mental | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Maestría - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0010TM.pdf | 789,53 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons