english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49434 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBracco, Aliciaes
dc.contributor.advisorVellozo, Rosaes
dc.contributor.authorÁlvarez, Danielaes
dc.contributor.authorFumero, Soledades
dc.contributor.authorLascano, Agustinaes
dc.contributor.authorMorelle, Césares
dc.date.accessioned2025-04-01T20:23:22Z-
dc.date.available2025-04-01T20:23:22Z-
dc.date.issued2001es
dc.date.submitted20250401es
dc.identifier.citationÁlvarez, D., Fumero, S., Lascano, A. y otros. El tratamiento medicamentoso en el anciano hipertenso. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2001.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49434-
dc.description.abstractEn el mes de marzo del 2001, se realizó un estudio descriptivo transversal cuali-cuantitativo en la Policlínica de Geriatría con los Ancianos Hipertensos, donde los investigadores se plantearon determinar como influyen las características socioeconómico-culturales en el cumplimiento de su tratamiento medicamentoso. Se trabajó con una población de 42 adultos mayores, donde la metodología empleada para abordar al usuario fue una entrevista semiestructurada, utilizando como instrumentos un formulario y la historia clínica. Los resultados obtenidos muestran que el 62% de los usuarios cumplen con su tratamiento, siendo el principal motivo para el no cumplimiento el factor económico.De lo social, se puede destacar que el mayor porcentaje forma parte de un núcleo familiar, observándose en los datos obtenidos que esta variable afecta el cumplimiento del tratamiento. Se detectó a nivel de los usuarios la carencia de información brindada por un profesional de Enfermería. La investigación realizada será de gran aporte al equipo multidisciplinario que trabaja en la Policlínica de Geriatría, para que éstos emprendan medidas en la atención que brinden a los Ancianos Hipertensos.es
dc.format.extent[80] p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FE.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherHUMANOes
dc.subject.otherANCIANOes
dc.subject.otherHIPERTENSIONes
dc.subject.otherAUTOADMINISTRACIONes
dc.subject.otherGERIATRIAes
dc.subject.otherANALISIS CUANTITATIVOes
dc.subject.otherHUMANOes
dc.subject.otherANCIANOes
dc.subject.otherHIPERTENSIONes
dc.subject.otherAUTOADMINISTRACIONes
dc.subject.otherGERIATRIAes
dc.subject.otherANALISIS CUANTITATIVOes
dc.titleEl tratamiento medicamentoso en el anciano hipertensoes
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0081TG.pdf3,46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons