english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49395 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMenoni, Teresaes
dc.contributor.advisorLacava, Estheres
dc.contributor.advisorBarrenechea, Cristinaes
dc.contributor.authorBarilko, Macarenaes
dc.contributor.authorBilat, Silviaes
dc.contributor.authorValledor, Magdalenaes
dc.date.accessioned2025-04-01T20:23:09Z-
dc.date.available2025-04-01T20:23:09Z-
dc.date.issued1999es
dc.date.submitted20250401es
dc.identifier.citationBarilko, M., Bilat, S., Valledor, M. Prevalencia de caries dental en relación al cepillado dental, a los hábitos alimenticios y a la concurrencia al control odontológico en niños de tres y cuatro años de edad. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 1999.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49395-
dc.description.abstractSe llevó a cabo un estudio descriptivo en forma interdisciplinaria con estudiantes de odontología a través de la realización de un examen odontológico a los niños de 3 y 4 años que asisten a un Jardín de Infantes privado y a uno público. Como objetivo general del trabajo se planteó conocer la prevalencia de caries en relación al cepillado dental, a los hábitos alimenticios y a la concurrencia al control odontológico. Se pretende conocer la prevalencia de caries dental en el niño, determinar la relación entre la realización del cepillado y la presencia de caries dental y entre los hábitos alimenticios y la presencia de caries dental. Se puede concluir que el 29 por ciento de los niños relevados presentan caries dental. El 12,6 por ciento presentaron cuadros de policaries. El porcentaje más bajo de caries se vió en la guardería de un ente autonomo, en la cual se contaba con asistencia odontológica con un enfoque fundamentalmente preventivo.es
dc.format.extent20 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FE.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherHUMANOes
dc.subject.otherNINOes
dc.subject.otherSALUD BUCALes
dc.subject.otherCARIES DENTALes
dc.subject.otherHIGIENE BUCALes
dc.subject.otherHABITOS ALIMENTICIOSes
dc.subject.otherANALISIS CUANTITATIVOes
dc.subject.otherHUMANOes
dc.subject.otherNINOes
dc.subject.otherSALUD BUCALes
dc.subject.otherCARIES DENTALes
dc.subject.otherHIGIENE BUCALes
dc.subject.otherHABITOS ALIMENTICIOSes
dc.subject.otherANALISIS CUANTITATIVOes
dc.titlePrevalencia de caries dental en relación al cepillado dental, a los hábitos alimenticios y a la concurrencia al control odontológico en niños de tres y cuatro años de edades
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0043TG.pdf1,02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons