english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49368 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCapezzuto, Beatrizes
dc.contributor.advisorGaray, Margaritaes
dc.contributor.authorArtasamanoa, Anaes
dc.contributor.authorClavijo, Patriciaes
dc.contributor.authorMartinez, Verónicaes
dc.contributor.authorSoria, Virginiaes
dc.contributor.authorViera, Yessicaes
dc.date.accessioned2025-04-01T20:23:00Z-
dc.date.available2025-04-01T20:23:00Z-
dc.date.issued2008es
dc.date.submitted20250401es
dc.identifier.citationArtasamanoa, A., Clavijo, P., Martinez, V. y otros. Factores de riesgo de estrés laboral en el personal de enfermería. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2008.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49368-
dc.description.abstractEl objetivo del presente estudio es identificar la frecuencia de los factores de riesgo de estrés laboral en el personal de Enfermería que se desempeña con niños mayores de dos años en las clinicas pediátricas del Hospital Pediátrico de referencia Nacional. es una investigación cuantitativa restrospectiva de corte transversal. Se logró identificar los factores de riesgo presentes, su frecuencia y clasificarlos en personales, relacionados al trabajo, relacionados a la organización y ambientales. En base a los resultados obtenidos se sugiere la realización de estudios relacionados al tema, orientados a la detección precoz del Estrés laboral, tratamiento oportuno del mismo y modos para evitar la cronicidad del Estrés Laboral con el objetivo de impedir el síndrome de Burnout.es
dc.format.extent71 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FE.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherHUMANOes
dc.subject.otherMASCULINOes
dc.subject.otherFEMENINOes
dc.subject.otherNINOes
dc.subject.otherADULTOes
dc.subject.otherESTRES PSICOLOGICOes
dc.subject.otherPSICOLOGIA LABORALes
dc.subject.otherFACTORES DE RIESGOes
dc.subject.otherENFERMEROSes
dc.subject.otherENFERMEROSes
dc.subject.otherHOSPITALES PEDIATRICOSes
dc.subject.otherHUMANOes
dc.subject.otherMASCULINOes
dc.subject.otherFEMENINOes
dc.subject.otherNINOes
dc.subject.otherADULTOes
dc.subject.otherESTRES PSICOLOGICOes
dc.subject.otherPSICOLOGIA LABORALes
dc.subject.otherFACTORES DE RIESGOes
dc.subject.otherENFERMEROSes
dc.subject.otherENFERMEROSes
dc.subject.otherHOSPITALES PEDIATRICOSes
dc.titleFactores de riesgo de estrés laboral en el personal de enfermeríaes
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0262TG.pdf3,82 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons