Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/49349
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Díaz, Alvaro | es |
dc.contributor.advisor | Caraballo, Natacha | es |
dc.contributor.author | Orihuela, Tania | es |
dc.contributor.author | Pereira, Noelia | es |
dc.contributor.author | Rodríguez Lopater, Verónica | es |
dc.contributor.author | Rondán, Martín | es |
dc.contributor.author | Olivera, Yoseline | es |
dc.date.accessioned | 2025-04-01T20:22:54Z | - |
dc.date.available | 2025-04-01T20:22:54Z | - |
dc.date.issued | 2006 | es |
dc.date.submitted | 20250401 | es |
dc.identifier.citation | Orihuela, T., Pereira, N., Rodríguez Lopater, V. y otros. Comportamiento de mujeres en situación de calle frente al tabaquismo. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2006. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/49349 | - |
dc.description.abstract | Este trabajo tuvo como objetivo conocer el comportamiento de mujeres en situación de calle frente al tabaquismo. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo transversal. El relevamiento de los datos se realizó en un refugio de la ciudad de Montevideo CEPRODIH (Centro de Promoción de la Dignidad Humana). Se tomó una muestra por conveniencia, la misma se extrajo el día 17 de octubre de 2006 de las mujeres fumadoras que se albergaban en el refugio. Teniendo en cuenta que el tabaco es la segunda droga más consumida entre los uruguayos y según estadísticas de la Junta Nacional de Drogas reflejan que un 35.5 por ciento de las mujeres son fumadoras y destacándose además que el 90 por ciento de la población femenina de los refugios en el período 2005 (plan invierno) era fumadora. Del relevamiento de la información surge que las mujeres tienen una formación media incompleta, poseen una aproximación al conocimiento del tema, conocen la normativa vigente, y los perjuicios del consumo sobre ellas, sus familias y personal que la rodean, conociendo los riesgos. | es |
dc.format.extent | 55 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FE. | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | HUMANO | es |
dc.subject.other | FEMENINO | es |
dc.subject.other | TABAQUISMO | es |
dc.subject.other | ANALISIS CUANTITATIVO | es |
dc.subject.other | HUMANO | es |
dc.subject.other | FEMENINO | es |
dc.subject.other | TABAQUISMO | es |
dc.subject.other | ANALISIS CUANTITATIVO | es |
dc.title | Comportamiento de mujeres en situación de calle frente al tabaquismo | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0217TG.pdf | 5,13 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons