english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49347 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDíaz, Alvaroes
dc.contributor.advisorOtarola, Aracelies
dc.contributor.authorBalint, Nataliaes
dc.contributor.authorBelles, Dinamares
dc.contributor.authorBianchi, Karinaes
dc.contributor.authorLotti, Verónicaes
dc.contributor.authorAcevedo, Paolaes
dc.date.accessioned2025-04-01T20:22:53Z-
dc.date.available2025-04-01T20:22:53Z-
dc.date.issued2006es
dc.date.submitted20250401es
dc.identifier.citationBalint, N., Belles, D., Bianchi, K. y otros. Influencia del grupo de pares en el incicio del consumo de pasta base de cocaína en adolescentes. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2006.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49347-
dc.description.abstractEl probelma de consumo de la PBC se ha convertido en un problema social y específicamente de la salud pública, de una gravedad que penetra a los diferentes sectores de nuestra sociedad, próposito por el cual nos llevó a estudiar la influencia del grupo de pares como antecedente en el consumo de PBC, en adolescentes de 13 a 19 años de edad, que concurren a una Institución Pública. La persona consumidora de PBC adquiere una conducta violenta, es cotidiano que el consumidor genere conflictos tanto a nivel familiar como social, desvinculándose así de su entorno familiar. Es considerado un factor importante la influencia del grupo de pares en el debut del consumo de drogas por parte del adolescente. Siendo el grupo uno de los principales espacios de pertenencia en esa etapa, el adolescente busca construir su identidad. Es relevante entender la actitud y los comportamientos de los adolescentes serán aquellas que vinculen a los compañeros de similar edad e intereses. La aceptación por parte del grupo se convierte en una necesidad prioritaria condicionando las relaciones interpersonales del adolescente, así como su comportamiento. Nuestro método fue estudiar una poblaciónen en el período del 23 al 25 de octubre del año 2006, a tráves de un estudio descriptivo de corte transversal mediante la selección de una muestra no probabilística por conveniencia de 32 usuarios, en Montevideo, Uruguay, en una Institución Pública.Los resultados obtenidos mediante la aplicación de una encuesta estructurada no codificada fueron que el 58% de los usuarios en el primer consumo fue abastecido por el grupo de pares. De este porcentaje mencionado cabe destacar que el intervalo modal se encuentra ubicado entre 11 y 13 años, con un 32.5% relacionado al primer consumo abastecido por su grupo de pares. El 71% realizó su primer consumo con su grupo de pares. De acuerdo a los resultados obtenidos, éstos nos indican que el grupo de pares influye en el inicio del consumo de PBC en la población de adolescentes estudiada, elemento que relaciona y reafirma lo planteado por la literatura especifíca consultada.es
dc.format.extent54 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FE.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherHUMANOes
dc.subject.otherMASCULINOes
dc.subject.otherFEMENINOes
dc.subject.otherADOLESCENCIAes
dc.subject.otherTRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIASes
dc.subject.otherCOCAINAes
dc.subject.otherANALISIS CUANTITATIVOes
dc.subject.otherPASTA BASEes
dc.subject.otherJUNTA NACIONAL DE DROGASes
dc.subject.otherHUMANOes
dc.subject.otherMASCULINOes
dc.subject.otherFEMENINOes
dc.subject.otherADOLESCENCIAes
dc.subject.otherTRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIASes
dc.subject.otherCOCAINAes
dc.subject.otherANALISIS CUANTITATIVOes
dc.subject.otherPASTA BASEes
dc.subject.otherJUNTA NACIONAL DE DROGASes
dc.titleInfluencia del grupo de pares en el incicio del consumo de pasta base de cocaína en adolescenteses
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0213TG.pdf4,13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons