Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/49346
Cómo citar
Título: | Absentismo laboral no programado vs cuidados de enfermería brindados a los residentes de la unidad "A" del hospital hogar Dr. Luis Piñeyro del Campo |
Autor: | Perera, Verónica Pi, Victoria Pirez, Claudia Trujillo, Ignasio Moar, Synthia |
Tutor: | Piñero, Gloria |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | HUMANO, ANCIANO, ATENCION DE ENFERMERIA, CUIDADORES, ASISTENCIA A LOS ANCIANOS, ANALISIS CUANTITATIVO, TEORIA DE ENFERMERIA, ABSENTISMO, DOTACION DE PERSONAL, FAYE GLEMM ABDELLAH, HUMANO, ANCIANO, ATENCION DE ENFERMERIA, CUIDADORES, ASISTENCIA A LOS ANCIANOS, ANALISIS CUANTITATIVO, TEORIA DE ENFERMERIA, ABSENTISMO, DOTACION DE PERSONAL, FAYE GLEMM ABDELLAH |
Fecha de publicación: | 2006 |
Resumen: | Con esta investigación se trata de conocer si el absentismo laboral no programado incide sobre los cuidados brindados a los residentes de la Unidad "A" del hospital hogar Dr. Luis Piñeyro del Campo. Como modelo de Enfermería se tomó como referencia a la Teorizante F. Abdellah, la cual plantea la satisfacción de necesidades a través de la identificación y resolución de problemas. El estudio es cuantitativo,no experimental, de corte transversal y prospectivo. Se utilizó la observación directa y registros en planillas previamente elaboradas por el grupo investigador. La muestra comprende a todo el personal que brinda cuidados de enfermería (licenciados ,auxiliares y cuidadores) en la unidad de atención "A" durante el período comprendido de 24 horas del día 22 de setiembre de 2006. Los hallazgos revelan que de la dotación de personal los mas afectados son los profesionales de enfermería, siendo éste un 4 por ciento del total necesario.A pesar de ello no presentaron ausentismo laboral no progamado. De acuerdo a las acciones básicas planteadas para el profesional de enfermería observamos que las insatisfechas son las valoraciones a los residentes y los registros en las historias clínicas. Con respecto al personal no profesional, se presentó ausentismo no programado en un 11 por ciento, debido a que fueron derivados a otros servicios. Los cuidados y actividades de enfermería más afectados para este personal son las higienes, movilizaciones y registros. Se concluye la necesidad de continuar con esta línea de investigación en un tiempo mayor para profundizar en esta problemática socio-económica-sanitaria, contribuyendo a mejorar las condiciones laborales y asistenciales. |
Editorial: | Udelar. FE. |
Citación: | Perera, V., Pi, V., Pirez, C. y otros. Absentismo laboral no programado vs cuidados de enfermería brindados a los residentes de la unidad "A" del hospital hogar Dr. Luis Piñeyro del Campo. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2006. |
Título Obtenido: | Licenciado en Enfermería |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0212TG.pdf | 5,64 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons