english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49320 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGaray, Margaritaes
dc.contributor.advisorCapezzuto, Beatrizes
dc.contributor.authorBarbosa, Verónicaes
dc.contributor.authorCuadra, Susanaes
dc.contributor.authorDelfino, Analíaes
dc.contributor.authorRamallo, Pedroes
dc.contributor.authorRocco, Pabloes
dc.date.accessioned2025-04-01T20:22:43Z-
dc.date.available2025-04-01T20:22:43Z-
dc.date.issued2004es
dc.date.submitted20250401es
dc.identifier.citationBarbosa, V., Cuadra, S., Delfino, A. y otros. Factores de riesgo de violencia física en los adolescentes en un centro educativo de la perifería de Montevideo. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2004.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49320-
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación fue realizado en un centro de estudio de la perifería de Montevideo. Es un estudio descriptivo, de corte transversal. Su objetivo fue la identificación de algunos factores de riesgo de vioilencia física presentes en los adolescentes que concurren a dicho centro. El método usado para lleverlo a cabo fue a través de la recolección de datos por medio de una encuesta, aplicando un cuestionario con preguntas cerradas formuladas para estudiar distintas variables.Se tomo para la misma una muestra de 46 adolescentes que corresponden al 25 por ciento del universo de población (185) que son todos los alumnos de primer y segundo año que concurren a dicha centro en el período matutino y enfocada a aquellos que presentan conductas de violencia física que corrersponden al 56 por ciento de la misma. Posteriormentese realizó un análisis de datos y elaboración de concluciones.Se concluye que existen factores de riesgo que predisponen a los adolescentes a tomar conductas de violencia física, la mayoría de las cuales son realizadas en el centro, y menos las que predominan en el ámbito familiar.es
dc.format.extent66 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FE.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherHUMANOes
dc.subject.otherMASCULINOes
dc.subject.otherFEMENINOes
dc.subject.otherADOLESCENCIAes
dc.subject.otherVIOLENCIAes
dc.subject.otherADOLESCENCIAes
dc.subject.otherFACTORES DE RIESGOes
dc.subject.otherANALISIS CUANTITATIVOes
dc.subject.otherHUMANOes
dc.subject.otherMASCULINOes
dc.subject.otherFEMENINOes
dc.subject.otherADOLESCENCIAes
dc.subject.otherVIOLENCIAes
dc.subject.otherADOLESCENCIAes
dc.subject.otherFACTORES DE RIESGOes
dc.subject.otherANALISIS CUANTITATIVOes
dc.titleFactores de riesgo de violencia física en los adolescentes en un centro educativo de la perifería de Montevideoes
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0176TG.pdf4,47 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons