english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49284 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGaray, Margaritaes
dc.contributor.advisorTuzzo, Rosarioes
dc.contributor.authorBorba, Jacquelinees
dc.contributor.authorGuillén, Marianaes
dc.contributor.authorLópez, Mónicaes
dc.contributor.authorVargas, Luzes
dc.date.accessioned2025-04-01T20:22:31Z-
dc.date.available2025-04-01T20:22:31Z-
dc.date.issued2002es
dc.date.submitted20250401es
dc.identifier.citationBorba, J., Guillén, M., López, M. y otros. Vivencias de las embarazadas adolescentes de 14 a 17 años que cursan el segundo y tercer trimestre : Policlínica gineco-obstétrica Hospital Central de las Fuerzas Armadas. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2002.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49284-
dc.description.abstractEste es un estudio de carácter cualitativo, de nivel descriptivo. Se investigó sobre las vivencias de las embarazadas adolescentes, con la finalidad de obtener información sobre las características principales de esta población mediante la entrevista semi-estructurada. Los sujetos de estudio fueron 24 adolescentes embarazadas cuyas edades oscilaron entre 14 y 17 años, que realizaron su control prenatal en la policlínica Gineco-Obstétrica de Adolescentes del Hospital Central de las Fuerzas Armadas (HCFFAA). Del análisis surge que el 67 por ciento de las adolescentes cuenta con una red de apoyo familiar aceptable, poseen un nivel de instrucción medio, viven con sus padres y tienen una relación de pareja inestable (50 por ciento). Si bien el 75 por ciento percibe su embarazo como no deseado, el 67 por ciento dice haberlo aceptado, viéndose reflejado en la alta concurrencia precoz a los controles prenatales. Se observó que a medida que aumenta la edad, el nivel académico y el apoyo familiar se acrecienta el temor, la ansiedad y las fantasías, lo que lleva a concluir que el sentimiento está relacionado no sólo con el embarazo, sino también con los diversos factores psicosociales que encierra la problemática del adolescente.es
dc.format.extent45 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FE.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherFEMENINOes
dc.subject.otherEMBARAZOes
dc.subject.otherADOLESCENCIAes
dc.subject.otherEMBARAZO EN ADOLESCENCIAes
dc.subject.otherSEGUNDO TRIMESTRE DEL EMBARAZOes
dc.subject.otherTERCER TRIMESTRE DEL EMBARAZOes
dc.subject.otherANALISIS CUANTITATIVOes
dc.subject.otherFEMENINOes
dc.subject.otherEMBARAZOes
dc.subject.otherADOLESCENCIAes
dc.subject.otherEMBARAZO EN ADOLESCENCIAes
dc.subject.otherSEGUNDO TRIMESTRE DEL EMBARAZOes
dc.subject.otherTERCER TRIMESTRE DEL EMBARAZOes
dc.subject.otherANALISIS CUANTITATIVOes
dc.titleVivencias de las embarazadas adolescentes de 14 a 17 años que cursan el segundo y tercer trimestre : Policlínica gineco-obstétrica Hospital Central de las Fuerzas Armadases
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0130TG.pdf1,8 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons