Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/49280
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Fajardo, Alicia | es |
dc.contributor.advisor | Silvera, Mónica | es |
dc.contributor.author | Denis, Liliana | es |
dc.contributor.author | Mello, Karina | es |
dc.contributor.author | Rodríguez, Beatriz | es |
dc.contributor.author | Rodríguez, Elen | es |
dc.contributor.author | Roldán, Katherin | es |
dc.date.accessioned | 2025-04-01T20:22:29Z | - |
dc.date.available | 2025-04-01T20:22:29Z | - |
dc.date.issued | 2002 | es |
dc.date.submitted | 20250401 | es |
dc.identifier.citation | Denis, L., Mello, K., Rodríguez, B. y otros. El hábito de fumar y su relación con el consumo de otras sustancias sicoactivas en adolescentes de 15 a 19 años que concurren a un liceo público entre el 22 y 26 de octubre-2001. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2002. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/49280 | - |
dc.description.abstract | Se quiere conocer si existe relación entre el hábito de fumar y el consumo de otras sustancias psicoactivas por parte de los adolescentes que concurren a un liceo público. El estudio realizado es de tipo cuantitativo, descriptivo, transversal, tomando como muestra a 515 adolescentes de entre 15 y 19 años del liceo Nº 35, IAVA. Las sustancias psicoactivas prevalentes identificadas son alcohol, marihuana y cocaína, observándose una tendencia a consumir estas sustancias después de haber iniciado el hábito de fumar. | es |
dc.format.extent | 120 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FE. | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | HUMANO | es |
dc.subject.other | MASCULINO | es |
dc.subject.other | FEMENINO | es |
dc.subject.other | ADOLESCENCIA | es |
dc.subject.other | TABAQUISMO | es |
dc.subject.other | ALCOHOLISMO | es |
dc.subject.other | TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS | es |
dc.subject.other | CONDUCTA ADICTIVA | es |
dc.subject.other | ANALISIS CUANTITATIVO | es |
dc.subject.other | HUMANO | es |
dc.subject.other | MASCULINO | es |
dc.subject.other | FEMENINO | es |
dc.subject.other | ADOLESCENCIA | es |
dc.subject.other | TABAQUISMO | es |
dc.subject.other | ALCOHOLISMO | es |
dc.subject.other | TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS | es |
dc.subject.other | CONDUCTA ADICTIVA | es |
dc.subject.other | ANALISIS CUANTITATIVO | es |
dc.title | El hábito de fumar y su relación con el consumo de otras sustancias sicoactivas en adolescentes de 15 a 19 años que concurren a un liceo público entre el 22 y 26 de octubre-2001 | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0119TG.pdf | 18,12 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons