english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49263 Cómo citar
Título: Reforma del Sistema Nacional de Salud y Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS)
Autor: Llarena, Nadia
Ocaño, Elsa
Schwarzkopf, Andrea
Vespa, Fernando
Zubiaurre, Cristina
Tutor: Lacava, Esther
Monge, América
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: CENTROS DE SALUD, ATENCION PRIMARIA DE SALUD, PERSONAL DE SALUD, URUGUAY, REFORMA DE LA SALUD, SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD, FONDO NACIONAL DE SALUD, FONASA, CENTROS DE SALUD, ATENCION PRIMARIA DE SALUD, PERSONAL DE SALUD, URUGUAY, REFORMA DE LA SALUD, SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD, FONDO NACIONAL DE SALUD, FONASA
Fecha de publicación: 2012
Resumen: La crisis económica del país vivida en la última década, implicó un aumento de la población sin cobertura de salud. lo que llevo a que el sistema de salud presentara carencias en la atención, siendo está inequitativa para la población en general; requiriendo así de un cambio en el sistema. Está investigación tiene como objetivo principal identificar la información que tienen los integrantes del equipo de salud de tres centros de atención de primer nivel del sector público, sobre el Sistema nacional integrado de Salud: cambio en los modelos de: Atención, Gestión y Financiamiento. Se trata de un estudio descriptiva, de corte transversal. Se llevo a cabo en el período comprendido entre el 27 de noviembre y el 5 de diciembre del corriente año, a través de una entrevista semi estructurada la cual fue realizada para los investigadores. La reforma del sistema sanitario en nuestro país es una conjunción de cambios fundamentales en tres niveles, Gestión, Financiamiento y Atención, es en está última donde los recursos humanos desempeñan un papel fundamental, ya que serán estos los encargados de lograr el cambio. De acuerdo a los resultados obtenidos podemos identificar falta de información sobre la reforma del sistema de salud a nivel general de los funcionarios, lo que podría significar una limitante para este proceso de cambio.
Editorial: Udelar. FE.
Citación: Llarena, N., Ocaño, E., Schwarzkopf, A. y otros. Reforma del Sistema Nacional de Salud y Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS). Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2012.
Título Obtenido: Licenciado en Enfermería
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0468TG.pdf980,99 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons