english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49255 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBracco, Aliciaes
dc.contributor.advisorRodríguez, Karinaes
dc.contributor.authorFernández Rocha, Erica Nataliaes
dc.contributor.authorOlmos Prieto, Adriana Beatrizes
dc.contributor.authorPilón Oudri, María Lauraes
dc.contributor.authorPiñeiro Cancela, Natalia Lorenaes
dc.contributor.authorSoria Carbone, Nelson Javieres
dc.date.accessioned2025-04-01T20:04:18Z-
dc.date.available2025-04-01T20:04:18Z-
dc.date.issued2008es
dc.date.submitted20250401es
dc.identifier.citationFernández Rocha, E., Olmos Prieto, A., Pilón Oudri, M. y otros. Recomendaciones para la inserción del catéter venoso periférico.. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2008.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49255-
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es conocer la existencia de material escrito especificamente para enfermería, para la inserción de catéter venoso periférico en instituciones públicas y privadas de Montevideo y contrastar éstas con las recomendaciones de los Centers for Control and Dessease Control and Prevention. La finalidad es mejorar y reorientar la enfermería en el marco de calidad y calidez de la profesión. Es un trabajo descriptivo, cuantitativo, transversal, restrospectivo y probabilístico. Basados en la investigación los estudiantes elaboraron una guía actualizada de recomendaciones para la inserción del catéter venoso periférico que se incluye al final de este trabajo.es
dc.format.extent120 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FE.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherCATETERISMO VENOSO PERIFÉRICOes
dc.subject.otherCATÉTERES DE PERMANENCIAes
dc.subject.otherEQUIPOS Y SUMINISTROSes
dc.subject.otherINFECCIONES RELACIONADAS CON CATETERESes
dc.subject.otherINCISIÓN VENOSAes
dc.subject.otherANTISEPSIAes
dc.subject.otherNORMASes
dc.subject.otherMÉTODOSes
dc.subject.otherHIGIENEes
dc.subject.otherGUIA DE PRÁCTICA CLINICAes
dc.subject.otherCATETERISMO VENOSO PERIFÉRICOes
dc.subject.otherCATÉTERES DE PERMANENCIAes
dc.subject.otherEQUIPOS Y SUMINISTROSes
dc.subject.otherINFECCIONES RELACIONADAS CON CATETERESes
dc.subject.otherINCISIÓN VENOSAes
dc.subject.otherANTISEPSIAes
dc.subject.otherNORMASes
dc.subject.otherMÉTODOSes
dc.subject.otherHIGIENEes
dc.subject.otherGUIA DE PRÁCTICA CLINICAes
dc.titleRecomendaciones para la inserción del catéter venoso periféricoes
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0274TG.pdf684,66 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons