Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/49254
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Pérez, Mercedes | es |
dc.contributor.advisor | Callorda, Cecilia | es |
dc.contributor.author | Freitas, Estefani | es |
dc.contributor.author | Fortes, Patricia | es |
dc.contributor.author | Rodales, Mariana | es |
dc.contributor.author | Serra, Fernanda | es |
dc.contributor.author | Stefany, Toledo | es |
dc.date.accessioned | 2025-04-01T20:04:18Z | - |
dc.date.available | 2025-04-01T20:04:18Z | - |
dc.date.issued | 2012 | es |
dc.date.submitted | 20250401 | es |
dc.identifier.citation | Freitas, E., Fortes, P., Rodales, M. y otros. Autocuidado en el puerperio : ¿Cómo es la asistencia al control puerperal de mujeres entre 21 a 35 años en la Policlínica jardínes del Hipódromo en el período de 3 de setiembre al 21 de stiembre 2012?. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2012. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/49254 | - |
dc.description.abstract | El siguiente trabajo tuvo como objetivo determinar el comportamiento de las mujeres en etapa puerperal, con respecto a la asistencia a los controles puerperales en el subsector público policlínca Jardines del Hipódromo, RAP ASSE. Se realizó un estudio no experimental, descriptivo de corte transversal retrospectivo. La recolección de datos se realizó mediante una entrevista semiestructurada, de carácter anónimo, a una muestra de 50 mujeres entre 21 y 35 años seleccionadas según criterio de inclusión establecido previamente. Los resultados principales muestran que al 76% de las puérperas entre 21 y 35 años les brindaron información sobre el control puerperal, a través de una fuente de información formal en un 95 % de los casos, y la oportunidad de la misma fue despúes del parto con 61%. De las 50 mujeres entrevistadas un 88% concurrieron a los controles puerperales, en el puerperio que cursan al momento de la entrevista; y un 96% de las entrevistadas consideraban importante la asistencia al control puerperal. | es |
dc.format.extent | 47 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FE. | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | PERIODO DE POSTPARTO | es |
dc.subject.other | AUTOCUIDADO | es |
dc.subject.other | FACTORES DE EDAD | es |
dc.subject.other | PERIODO DE POSTPARTO | es |
dc.subject.other | AUTOCUIDADO | es |
dc.subject.other | FACTORES DE EDAD | es |
dc.title | Autocuidado en el puerperio : ¿Cómo es la asistencia al control puerperal de mujeres entre 21 a 35 años en la Policlínica jardínes del Hipódromo en el período de 3 de setiembre al 21 de stiembre 2012? | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0451TG.pdf | 776,35 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons