english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49251 Cómo citar
Título: Canastas de cuidados de enfermería en primer nivel de atención dirigida a la población mayor
Autor: Correa, María Eugenia
Faria, Luis
Fernández, María Angélica
Mizukami, Romina
Rivero, Karen
Tutor: Silva, Isabel
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: CANASTA BASICA DE SERVICIOS DE SALUD, ANCIANO, COMPLICACIONES DIABETICAS, HIPERTENSION, OBESIDAD, CANASTA BASICA DE SERVICIOS DE SALUD, ANCIANO, COMPLICACIONES DIABETICAS, HIPERTENSION, OBESIDAD
Fecha de publicación: 2012
Resumen: La autoría de esta tesis de investigación final de grado, pertenece a un grupo de cinco estudiantes de licenciatura en Enfermería de la Universidad de la República, que desarrollamos en la cátedra de Adulto y Anciano trabajo de investigación final de grado, en el período mayo 2011-julio 2012 en Montevideo-Uruguay. El presente trabajo pretende describir un conjunto de cuidados pre-establecidos para el profesional de enfermería, referidos a las enfermedades no transmisibles prevalentes de mayor grado de interés, para el sector de Adulto Mayor en Uruguay. Para conformar el perfil de salud del Adulto mayor se utilizaron los datos estadísticos poblacionales epidemiológicos del Uruguay, revisados en el año 2011, de organismos nacionales e internacionales. En base a los resultados se obtiene que las enfermedades más prevalentes en Uruguay son: Diabetes, Hipertensión y Obesidad. Actualmente, no existe un concepto globalizado y centralizado en la referente a "Canastas de Cuidados para Adultos Mayores en Uruguay". Dando respuesta a ello se realizaron Canastas de Cuidados para el abordaje de enfermería en la consulta asistencial para las enfermedades mencionadas. el método de estudio fue, búsqueda bibliográfica y revisión avanzada, mediante tesauro virtual DECS. Para describir los planes de cuidados se utilizó la taxonomía N.A.N.D.A., dado que es una sociedad reconocida, que tiene como cometido estandarizar la atención de enfermería.En dichos planes se encuentran los diágnosticos, resultados (NOC) e intervenciones (NIC) de enfermería. Para sustentar nuestro trabajo utilizamos el Modelo de Adaptación de la teoría de Callista Roy dado que contempla al hombre como un ser BIO-PSICO-SOCIAL y lo define como un sistema vivo en constante interacción adaptándose a nuestro estudio de Canastas de Cuidados. Se hace necesario tener en cuenta la Ley Nro. 18815 aprobada el 14 de octubre de 2011, en la cual el artículo 1ero. contempla la definición de Enfermería del Plan 1993 de la Universidad de la República, Facultad de Enfermería, de está manera ampara y da crédito jurídico a la enfermería universitaria, renocociéndola como una profesión prestadora de servicios con un método propio como lo es el Proceso de Atención de Enfermería. Esto contribuye positivamente en nuestro desempeño y evolución de la enfermería independiente.
Editorial: Udelar. FE.
Citación: Correa, M., Faria, L., Fernández, M. y otros. Canastas de cuidados de enfermería en primer nivel de atención dirigida a la población mayor. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2012.
Título Obtenido: Licenciado en Enfermería
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0446TG.pdf686,93 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons