english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49247 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPérez, Carloses
dc.contributor.advisorDutra, Irises
dc.contributor.authorMiraglia, Danielaes
dc.contributor.authorBaeten, Rocíoes
dc.contributor.authorReal, María Noeles
dc.contributor.authorCarballo, Silvanaes
dc.contributor.authorRamos, María Eugeniaes
dc.contributor.authorPérez, Carloses
dc.date.accessioned2025-04-01T20:04:15Z-
dc.date.available2025-04-01T20:04:15Z-
dc.date.issued2012es
dc.date.submitted20250401es
dc.identifier.citationMiraglia, D., Baeten, R., Real, M. y otros. Consecuencias psicofísicas en niños de madres adictas a la pasta base de cocaína, durante el período de gestación.. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2012.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49247-
dc.description.abstractCon el fin de estudiar las consecuencias psicofísicas en niños de madres adictas a la pasta base de cocaína, durante el período de gestación, se realizó una investigación cualitativa, del tipo descriptivo transversal en una Institución del INAU. Se realizó la recolección de datos de 13 niños en está institución en base a entrevistas, observaciones y recolección de datos de las historias clínicas. Estas pretendieron obtener información de los profesionales y técnicos valorando diferentes áreas (niños, el equipo interdisciplinario y el grupo en general), lo cual permitiese la identificación de la población de estudio. Luego de recolectados los datos se lograron identificar problemas que presentan los niños expuestos a la PBC en período de gestación, y exponer posibles sugerencias de herramientas para abordar a los mismos.es
dc.format.extent70 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FE.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherSINDROME DE ABSTINENCIA NEONATALes
dc.subject.otherTRASTORNOS RELACIONADOS CON COCAINAes
dc.subject.otherEMBARAZOes
dc.subject.otherDEPENDENCIA A SUSTANCIASes
dc.subject.otherCRECIMIENTO Y DESARROLLOes
dc.subject.otherSINDROME DE ABSTINENCIA NEONATALes
dc.subject.otherTRASTORNOS RELACIONADOS CON COCAINAes
dc.subject.otherEMBARAZOes
dc.subject.otherDEPENDENCIA A SUSTANCIASes
dc.subject.otherCRECIMIENTO Y DESARROLLOes
dc.titleConsecuencias psicofísicas en niños de madres adictas a la pasta base de cocaína, durante el período de gestaciónes
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0433TG.pdf599,84 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons