Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/49246
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Pérez, Mercedes | es |
dc.contributor.author | Araujo, Serrana | es |
dc.contributor.author | Amaral, Valeria | es |
dc.contributor.author | Díaz, Dayana | es |
dc.contributor.author | Novo, Nelly | es |
dc.contributor.author | Telechea, Pablo | es |
dc.date.accessioned | 2025-04-01T20:04:15Z | - |
dc.date.available | 2025-04-01T20:04:15Z | - |
dc.date.issued | 2012 | es |
dc.date.submitted | 20250401 | es |
dc.identifier.citation | Araujo, S., Amaral, V., Díaz, D. y otros. Información que posee el padre sobre los cuidados del recién nacido, previo al alta del trinomio. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2012. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/49246 | - |
dc.description.abstract | El objetivo de está investigación fue determinar la información que adquirió el padre sobre los cuidados del recién nacido referente a higiene del cordón, termoregulación, sueño seguro y lactancia materna, previo al alta del trinomio. La recolección de datos se cumplió en un período aleatorio de veinte días consecutivos en los cuales se entrevisto a 25 padres que se encontraban en sala 4 de la clínica Ginecológica B (piso 16) del Hospital de Clínicas "Dr. Manuel Quintela" ubicado en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay. Se aplicó un cuestionario estructurado mediante una entrevista que constó de una serie de preguntas cerradas, dicotómicas y de opción múltiple.Los datos fueron procesados mediante codificación e ingreso en planilla, efectuándose luego análisis y discusión de los resultados. Como resultado, la investigación nos permitió determinar que, la información que poseía el padre sobre los cuidados del recién nacido (RN) es variable dependiendo de las temática abordada; donde el 52% poseía información sobre alimentación, y el 68% sobre higiene; en la que refiere a la termoregulación y sueño seguro sucede lo contrario el mayor porcentaje no poseía información sobre estas temáticas. Mediante la investigación se logró cumplir con los objetivos establecidos; se determinó la información que poseía el padre sobre los cuidados del RN, se evidencio que el hombre en la actualidad ha asumido un rol más activo, pero a pesar de esto se observo una insuficiencia en lo que respecta a la información previa. Se sugiere la implementación de programas educativos prenatales orientados al padre. | es |
dc.format.extent | 30 p. + | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FE. | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | RELACIONES PADRE-HIJO | es |
dc.subject.other | CUIDADO DEL NIÑO | es |
dc.subject.other | ATENCION DE ENFERMERIA | es |
dc.subject.other | GESTION DEL CONOCIMIENTO | es |
dc.subject.other | PROTOCOLO | es |
dc.subject.other | URUGUAY | es |
dc.subject.other | HOSPITAL DE CLINICAS | es |
dc.subject.other | RELACIONES PADRE-HIJO | es |
dc.subject.other | CUIDADO DEL NIÑO | es |
dc.subject.other | ATENCION DE ENFERMERIA | es |
dc.subject.other | GESTION DEL CONOCIMIENTO | es |
dc.subject.other | PROTOCOLO | es |
dc.subject.other | URUGUAY | es |
dc.subject.other | HOSPITAL DE CLINICAS | es |
dc.title | Información que posee el padre sobre los cuidados del recién nacido, previo al alta del trinomio | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0431TG.pdf | 9,37 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons