Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/49233
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Rocha, Fany | es |
dc.contributor.advisor | Ayala, Margarita | es |
dc.contributor.author | Albertoni Carrazé, Carolina | es |
dc.contributor.author | Iurramendi Osta, Lorena | es |
dc.contributor.author | Licio Rivera, Natalia | es |
dc.contributor.author | Troisi Cantti, Mariángeles | es |
dc.contributor.author | Vargas Agriela, Jeniffer | es |
dc.date.accessioned | 2025-04-01T20:04:10Z | - |
dc.date.available | 2025-04-01T20:04:10Z | - |
dc.date.issued | 2008 | es |
dc.date.submitted | 20250401 | es |
dc.identifier.citation | Albertoni Carrazé, C., Iurramendi Osta, L., Licio Rivera, N. y otros. Causas de quemaduras en el hogar en lactantes y preescolares. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2008. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/49233 | - |
dc.description.abstract | El objetivo general de la investigación es identificar las principales causas de quemaduras en el hogar de lactantes y preescolares. El tipo de estudio es descriptivo, longitudinal, retrospectivo. El universo se compone de todos los registros obtenidos de las Historias Clinicas de lactantes y preescolares que ingresaron a la unidad de quemados del Centro Hospitalario Pediátrico público de Montevideo en el período comprendido entre el 1° de setiembre de 2006 al 1° de setiembre de 2007, del cual se seleccionó una muestra aleatoriamente. Las variables estudiadas fueron: sexo, edad, agente causal, estación del año, medio socio-económico, espacio físico del accidente, cuidador al momento del accidente y antecedentes patológicos. Los resultados obtenidos demostraron que el principal agente causal es el térmico. La población mas afectada son los niños menosres de 3 años pertenecientes a un nivel socio-económico deficitario, se accidentan con igual frecuencia al cuidado o no de un adulto, los sitios del hogar con mayor riesgo son la cocina y el baño y la primavera es la estación del año en la que predominan estos accidentes. | es |
dc.format.extent | 54 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FE. | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | UNIDADES DE QUEMADOS | es |
dc.subject.other | QUEMADURAS | es |
dc.subject.other | PREVENCIÓN DE ACCIDENTES | es |
dc.subject.other | ACCIDENTES DOMÉSTICOS | es |
dc.subject.other | PREESCOLAR | es |
dc.subject.other | NIÑO | es |
dc.subject.other | ESTADISTICA Y DATOS NUMÉRICOS | es |
dc.subject.other | UNIDADES DE QUEMADOS | es |
dc.subject.other | QUEMADURAS | es |
dc.subject.other | PREVENCIÓN DE ACCIDENTES | es |
dc.subject.other | ACCIDENTES DOMÉSTICOS | es |
dc.subject.other | PREESCOLAR | es |
dc.subject.other | NIÑO | es |
dc.subject.other | ESTADISTICA Y DATOS NUMÉRICOS | es |
dc.title | Causas de quemaduras en el hogar en lactantes y preescolares | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0272TG.pdf | 1,64 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons