english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49207 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFigueroa, Sandraes
dc.contributor.advisorGorrasi, Miriames
dc.contributor.authorDa Silva, Katerinees
dc.contributor.authorGamba, Yamandues
dc.contributor.authorGrassi, Cindyes
dc.contributor.authorLanzaro, Luciaes
dc.contributor.authorOlase, Silvanaes
dc.date.accessioned2025-04-01T20:04:02Z-
dc.date.available2025-04-01T20:04:02Z-
dc.date.issued2010es
dc.date.submitted20250401es
dc.identifier.citationDa Silva, K., Gamba, Y., Grassi, C. y otros. ¿Cuáles son los factores de riesgo de caídas de los adultos mayores residentes en el complejo de vivienda del BPS Paullier y Goes en Montevideo?. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2010.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49207-
dc.description.abstractLa investigación se basa en la observación de las medidas de seguridad presentes en las viviendas a través de entrevistas a cada titular de las viviendas pertenecientes a los complejos del Banco de previsión Social, ubicado en la ciudad de Montevideo en la zona de Tres Cruces en la calle Goes y Paullier en el período comprendido entre el 8 al 15 de julio del 2010. Se plantearon como objetivos identificar a la población de adultos mayores que presentan riesgo de caídas, conocer los factores extrínsecos estructurales, mobiliario y de uso, conocer los factores intrísicos relacionados al proceso de salud-enfermedad y conocer la prevalencia de las caídas en los complejos de viviendas de Paullier y Goes. La metodología del mismo consiste en un estudio cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. Dado que el adulto mayor pasa gran parte del tiempo en su vivienda, la misma deberá estar adecuada a los cambios de esta etapa vital. Uno de los eventos mas trascendentes que afectan la independencia y funcionalidad de los adultos mayores en la comunidad son las caídas las cuales constituyen según la OMS la 6ta. causa de muerte en mayores de 65 años. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento una entrevista estructurada con 17 preguntas, basadas en las variables previamente establecidas.es
dc.format.extent101 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FE.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherVIVIENDA PARA ANCIANOSes
dc.subject.otherVIVIENDAes
dc.subject.otherANCIANOes
dc.subject.otherASISTENCIA A LOS ANCIANOSes
dc.subject.otherSEGURIDADes
dc.subject.otherAMBIENTEes
dc.subject.otherSALUDes
dc.subject.otherPELIGROS EN EL AMBIENTEes
dc.subject.otherMEDIO AMBIENTE Y SALUD PUBLICAes
dc.subject.otherVIVIENDA PARA ANCIANOSes
dc.subject.otherVIVIENDAes
dc.subject.otherANCIANOes
dc.subject.otherASISTENCIA A LOS ANCIANOSes
dc.subject.otherSEGURIDADes
dc.subject.otherAMBIENTEes
dc.subject.otherSALUDes
dc.subject.otherPELIGROS EN EL AMBIENTEes
dc.subject.otherMEDIO AMBIENTE Y SALUD PUBLICAes
dc.title¿Cuáles son los factores de riesgo de caídas de los adultos mayores residentes en el complejo de vivienda del BPS Paullier y Goes en Montevideo?es
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0351TG.pdf1,18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons