Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/49188
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Garay, Margarita | es |
dc.contributor.advisor | Vázquez, Luz | es |
dc.contributor.author | Cavalli, Lorena | es |
dc.contributor.author | Ciganda, Bernarda | es |
dc.contributor.author | Corbo, Laura | es |
dc.contributor.author | Pinto, Carla | es |
dc.date.accessioned | 2025-04-01T20:03:55Z | - |
dc.date.available | 2025-04-01T20:03:55Z | - |
dc.date.issued | 2009 | es |
dc.date.submitted | 20250401 | es |
dc.identifier.citation | Cavalli, L., Ciganda, B., Corbo, L. y otros. Aspectos psicosociales de usuarios con patología crónica. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2009. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/49188 | - |
dc.description.abstract | Somos cinco estudiantes que realizamos el trabajo de investigación final, con el cual culminamos la carrera de Licenciatura en Enfermería. Éste tuvo como finalidad realizar un estudio descriptivo, transversal de los usuario renales tratados en el Hospital Universitario de Referencia Nacional, donde se lleva a cabo el tratamiento de hemodiálisis. El tema central fue "Aspectos psicosociales de usuarios con patología crónica" nosotros elegimos al paciente renal por lo que conlleva abordar esta enfermedad ya que implica tratamiento y cuidados por períodos prolongados dependiendo de una máquina para sobrevivir. Nos planteamos como objetivo general conocer como influye el soporte familiar en el paciente renal crónico en hemodiálisis en su adhesión al tratamiento hemodialítico y autocuidado. La investigación se realizó en Montevideo, en el Hospital anteriormente mencionado, desde el 19 hasta el 24 de julio de 2009. Como metodología se utilizó una entrevista semi abierta que trató varios aspectos biopsicosociales del usuario. Se utilizó para la recolección de la muestra los siguientes criterios de inclusión: pacientes dializados en Montevideo, ambos sexos entre 18 y 65 años y tratamientos hemodialíticos mayor a un año.El universo de estudio fue de 24 usuarios, nuestra muestra correspondió a 21. Previo a realizar las entrevistas en el Hospital Universitario se realizó una prueba piloto. Luego de realizada esta fase, el grupo se presentó en el servicio de Nefrología del Hospital Universitario, se explico nuestra propuesta, objetivos y a quienes iba a ser dirigido. Las variables que fueron utilizadas en la entrevista fueron tabuladas cuantitativamente para llegr a un análisis y conclusión.Luego de haber analizado los datos de las entrevistas, se llega a la conclusión que la Insuficiencia Renal Crónica,es una enfermedad que no sólo afecta el organismo, también tiene repercusiones emocionales, psicológicas y sociales.Desde el momento en que a una persona le diagnostican una enfermedad crónica se pone en marcha un proceso de adaptación a la enfermedad. El enfermo crónico está obligado a cambiar en mayor o menor grado su forma de vida; ha de modificar su dieta, frecuentes contactos con el medio intrahospitalario, interrupción de actividades cotidianas, que pueden afectar al trabajo o estudio.Las necesidades de autocuidado surgen en la persona cuando hay una aceptación de la enfermedad y se decide acompañar en el proceso salud enfermedad con acciones enfocadas sobre las personas mismas para alcanzar los objetivos y resultados que se quieran obtener. La personalidad, estilo del pensamiento y tipo de comportamiento, determinarán el proceso de adaptación.Los usuarios entrevistados refirieron que el soporte familiar y sus afectos, les es importante para sobrellevar la enfermedad, manifestaron sentirse contenidos, disminuyendo sus miedos, en función de la respuesta positiva de su familia. Esta estimula al paciente para que asuma aquellas actividades que pueda desempeñar. El vínculo adecuado entre usuario y familia y aquellas actividades que este realice para fomentar su autocuidado, contribuirá a que este potencie su adhesión al tratamiento. | es |
dc.format.extent | 55 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FE. | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | DIALISIS RENAL | es |
dc.subject.other | HEMODIALISIS | es |
dc.subject.other | INSUFICIENCIA RENAL | es |
dc.subject.other | INSUFICIENCIA RENAL CRONICA | es |
dc.subject.other | BIOESTADISTICA | es |
dc.subject.other | ANALISIS ESTADISTICO | es |
dc.subject.other | AUTOCUIDADO | es |
dc.subject.other | DIALISIS RENAL | es |
dc.subject.other | HEMODIALISIS | es |
dc.subject.other | INSUFICIENCIA RENAL | es |
dc.subject.other | INSUFICIENCIA RENAL CRONICA | es |
dc.subject.other | BIOESTADISTICA | es |
dc.subject.other | ANALISIS ESTADISTICO | es |
dc.subject.other | AUTOCUIDADO | es |
dc.title | Aspectos psicosociales de usuarios con patología crónica | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0316TG.pdf | 1,03 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons