Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/49186
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Silva, Isabel | es |
dc.contributor.advisor | Aquino, Virginia | es |
dc.contributor.author | Cardozo, Karina | es |
dc.contributor.author | Ilardía, Lucía | es |
dc.contributor.author | Leguizamon, Leticia | es |
dc.contributor.author | Rivero, Lucía | es |
dc.contributor.author | Rodríguez, Gabriela | es |
dc.date.accessioned | 2025-04-01T20:03:55Z | - |
dc.date.available | 2025-04-01T20:03:55Z | - |
dc.date.issued | 2009 | es |
dc.date.submitted | 20250401 | es |
dc.identifier.citation | Cardozo, K., Ilardía, L., Leguizamon, L. y otros. Cuidados de enfermería en el usuario traqueostomizado en el servicio de otorrinolaringología durante el período del 15 al 31 de enero del año 2009. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2009. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/49186 | - |
dc.description.abstract | Cuidados de Enfermería en el Paciente Traqueostomizado en el Servicio de Otorrinolaringología durante el período del 15 al 31 d enero del año 2009. El presente trabajo de investigación, fue realizado por cinco estudiantes de la Universidad de la República, Facultad de Enfermería. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, con el próposito de conocer si el personal de enfermería cumple los principios de la técnica de curación de heridas del usuario traqueostomizado del SErvico de Otorrinolaringología Piso 10, Sala 5 del Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela, Montevideo, Uruguay; en el período del 15 al 31 de enenro del año 2009. Para dicho estudio se tomó como modelo el Manual de Procedimientos Técnicos del Hospital de Clínicas Dr. Manual quintela y la Técnica de Curación de Traqueostomía de los autores Fernández, Vázquez, Sánchez y Caamño. El universo fue todo el personal de enfemrería del Hospital de Clínicas Dr. Manual Quintela. La muestra: El personal de enfermería del Servicio de Otorrinolaringología. El método de recolección de datos fue la observación directa. Para la tabulación se utilizó una matriz y para el análisis el programa Excel de Office Windows xps.Los datos se presentan en gráficos de barras y circulares por distribuciones de frecuencias. De los resultados se destaca que: un 93% del personal que opera realiza el lavado de antes de comenzar el procedimiento y en el personal asistente no se observa esta lo expresado anteriormente en un 64%. En un 54% la técnica fue realizada por Licenciada en Enfermería y el Auxiliar de Enfermería. En un 100% la técnica se realiza con S. F. al 0.9% con materiales estériles con movimientos de adentro hacia afuera.El 100% del personal de enfermería registra el procedimiento en la Historia Clínica, de éstos, el 9% agrega la tolerancia del paciente y el 25% las características de la ostomía.Sobre las conclusiones del trabajo:El personal de enfemrería del Servicio de Otorriolaringología cumple con los Principios de Curación de Heridas en el Paciente Traqueostomizado, ya que en el momento de realizar la técnica de curación se llevo a cabo con materiales estériles y respetando áreas limpias y contaminadas de la ostomía, esto se encuentra establecido en el Manual de Procedimiento Técnicos del Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela y la Técnica de Curación de Traqueostomía planteada por los autores Fernández, Sanchez, Vázquez y Caamaño. En los protocolos aplicados en el servicio se debería considerar la toma de muestra para cultivos de secreciones purulentas así como también la unificación de criterios en los registros en la Historia Clínica de forma que esto contribuya a fortalecer la calidad de la atención brindada al paciente. | es |
dc.format.extent | 56 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FE. | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | CURACION | es |
dc.subject.other | TRAQUEOSTOMIA | es |
dc.subject.other | INFECCIÓN HERIDAS | es |
dc.subject.other | ANTISEPSIA | es |
dc.subject.other | ASEPSIA | es |
dc.subject.other | PROCEDIMIENTO QUIRURGICO | es |
dc.subject.other | PACIENTES | es |
dc.subject.other | CURACION | es |
dc.subject.other | TRAQUEOSTOMIA | es |
dc.subject.other | INFECCIÓN HERIDAS | es |
dc.subject.other | ANTISEPSIA | es |
dc.subject.other | ASEPSIA | es |
dc.subject.other | PROCEDIMIENTO QUIRURGICO | es |
dc.subject.other | PACIENTES | es |
dc.title | Cuidados de enfermería en el usuario traqueostomizado en el servicio de otorrinolaringología durante el período del 15 al 31 de enero del año 2009 | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0314TG.pdf | 1,79 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons