Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/49185
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Pérez, Mercedes | es |
dc.contributor.author | Álvarez, Patricia | es |
dc.contributor.author | Labrea, Virginia | es |
dc.contributor.author | Maldonado, Erwin | es |
dc.contributor.author | Troche, Patricia | es |
dc.date.accessioned | 2025-04-01T20:03:54Z | - |
dc.date.available | 2025-04-01T20:03:54Z | - |
dc.date.issued | 2009 | es |
dc.date.submitted | 20250401 | es |
dc.identifier.citation | Álvarez, P., Labrea, V., Maldonado, E. y otros. Aspectos psico-emocionales y psico-sociales del embarazo adolescente. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2009. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/49185 | - |
dc.description.abstract | La presente investigación describe los aspectos psicoemocionales y psicosociales y el entorno de las embarazadas adolescentes entre las edades de 14 a 17 años de la Policlínica del Adolescente del Hospital Pereira Rossell. Nuestro estudio de investigación es del tipo descriptivo, transversal realizando un corte en el período de julio 2009. La muestra fue constituida por 30 embarazadas adolescentes destacándose que el mayor porcentaje se ubica en la edad de 17 años. En la presente investigación realizada se obtienen los datos de la situación psicoemocional y entorno social de las embarazadas adolescentes, a través de la entrevista. Se sabe que este método de obtención de datos, como única fuente, permite obtener una información que no refleja totalmente la situación real, ya sea porque el entrevistado pudo no haber expresado con total sinceridad la respuesta dada por diversos factores como el espacio físico donde se realizó la entrevista y en algunos casos la presencia del acompañante. A tráves de la variable auto percepción encontramos un 39.53% alegre, un 34.84% preocupada, 20.93% nerviosa, encontrándose cifras de 2.33% tristes y molestas.Tanto por la imagen corporal y la auto- percepción son aspectos psicoemociales que pueden ser considerados inestables debido a las modificaciones que envuelven tanto los aspectos sociales como las adaptaciones emocionales, lo que hace necesario en las adolescentes contar con vínculos sociales, de los cuales encontramos en nuestro análisis un 93.00% que se sienten aceptadas y un 7.00% refieren ser ignoradas, no hallándose porcentajes de rechazo.Mencionamos la importancia de los vínculos de apoyo que reciben estas adolescentes se destaca que el 33.33% toman como referencia a los amigos, y como otra fuente de apoyo se ubica a la madre con un 40.00,% otros familiares en un 16.67,% dandose en menor número la referencia del padre en un 10.00,% manifestándose satisfechas en cuanto a la relación con sus familiares en un 77.00% del total. Asumiendo que el embarazo adolescente es uno más de los tantos problemas sociales, encontramos en este estudio una buena disposición a continuar con el embarazo con soporte social y apoyo familiar, encontrando también deserción en los estudios, desocupación lo que puede repercutir en los proyectos a futuro. Queremos concluir que en nuestro trabajo logramos conocer el entorno, los aspectos psicosociales y psicoemocionales de las embarazadas adolescentes, esperando que nuestro trabajo sea una puerta de entrada a nuevos estudios. | es |
dc.format.extent | 59 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FE. | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | EMBARAZO EN ADOLESCENCIA | es |
dc.subject.other | FACTORES SOCIOECONOMICOS | es |
dc.subject.other | CARACTERISTICAS CULTURALES | es |
dc.subject.other | HUMANO | es |
dc.subject.other | FEMENINO | es |
dc.subject.other | MEDIO SOCIAL | es |
dc.subject.other | PSICOLOGIA | es |
dc.subject.other | ADOLESCENTE | es |
dc.subject.other | EMBARAZO EN ADOLESCENCIA | es |
dc.subject.other | FACTORES SOCIOECONOMICOS | es |
dc.subject.other | CARACTERISTICAS CULTURALES | es |
dc.subject.other | HUMANO | es |
dc.subject.other | FEMENINO | es |
dc.subject.other | MEDIO SOCIAL | es |
dc.subject.other | PSICOLOGIA | es |
dc.subject.other | ADOLESCENTE | es |
dc.title | Aspectos psico-emocionales y psico-sociales del embarazo adolescente | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0313TG.pdf | 3,03 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons