english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49176 Cómo citar
Título: Conocimientos de los padres sobre los signos de alarma y de agravamiento de la diarrea en lactantes
Autor: Lacaze, Carolina
Montero, María
Pintos, Jonathan
Sosa, Pedro
Tutor: Viera, Annalet
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: LACTANTE, CUIDADO DEL LACTANTE, AIEPI, DIARREA, PROMOCION DE LA SALUD, ROL DE LA ENFERMERA, LACTANTE, CUIDADO DEL LACTANTE, AIEPI, DIARREA, PROMOCION DE LA SALUD, ROL DE LA ENFERMERA
Fecha de publicación: 2015
Resumen: Introducción: estudio realizado por cuatro estudiantes pertenecientes a la Universidad de la República, Facultad de Enfermería, cursando la carrera Licenciatura en Enfermería, Plan de estudios 1993, generación 2010, cuarto ciclo, correspondiente al trabajo final de investigación. Dado el interés por conocer el nivel de información que poseen los padres, es que surgió la pregunta problema acerca de cual es el conocimiento que tienen los padres de lactantes sobre signos de alarma y de agravamiento de la diarrea para consultar en un servicio de salud. Objetivo: identificar el conocimiento que tienen los padres sobre los signos de alarma y de agravamiento de la diarrea en lactantes para consultar en un servicio de salud, en el mes de julio del 2015. Diseño Metodológico: estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal. Población de estudio padres de lactantes que concurren a la consulta pediátrica de un centro de atención primaria de salud (N=100), según criterios de inclusión: \2018\2019ser madre o padre de lactantes de 29 días a 24 meses\2019\2019 y \2018\2019aceptar participar del estudio\2019\2019. Instrumento de recolección de datos: Bloque 1: caracterización sociodemográfica, Bloque 2: evaluación del conocimiento de los padres, sobre diarrea en lactantes, sus signos de alarma y de agravamiento.Aplicados mediante entrevista directa. Los datos fueron procesados con el Paquete informático de Microsoft Office 2002, y para el análisis se utilizó la estadística descriptiva. Resultados: se destacó que el 52% desconoce la definición de diarrea, y un 30% no se adecua a la establecida por AIEPI; con respecto a los signos de alarma un 70% identificó deposiciones líquidas, semilíquidas o aumento de las mismas, seguido de fiebre con un 15,% 13% los desconocía. En cuanto a los signos de agravamiento fueron escasos los identificados, con un 8% astenia, 2% deposiciones con sangre, y 1% ojos hundidos y llanto sin lágrimas. Conclusiones: se logra identificar el nivel de conocimiento que poseen los padres en relación a la diarrea, sus signos de alarma y de agravamiento en 7 lactantes, siendo este escaso se plantea fortalecer las instancias educativas en la red de atención primaria, para disminuir la morbi-mortalidad.
Editorial: Udelar. FE.
Citación: Lacaze, C., Montero, M., Pintos, J. y otros. Conocimientos de los padres sobre los signos de alarma y de agravamiento de la diarrea en lactantes. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2015.
Título Obtenido: Licenciado en Enfermería
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0629TG.pdf7,47 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons