Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/49175
Cómo citar
Título: | Discapacidad, su relación con los factores de riesgo y la calidad de vida en el adulto mayor |
Autor: | Aida, María Emilia Luna, Rodrigo Martínez, Florencia Texeira, Mauro |
Tutor: | Rundie, Diana |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | ANCIANO, ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION, MONTEVIDEO, CALIDAD DE VIDA, ANCIANO, ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACION, MONTEVIDEO, CALIDAD DE VIDA |
Fecha de publicación: | 2015 |
Resumen: | Este estudio fue realizado por cuatro estudiantes de la Facultad de Enfermería, como requisito para la obtención del título de grado. Nuestro interés se centró en la población de Adulto Mayor dado que el envejecimiento de la población mundial es un fenómeno progresivo e irreversible y nuestro país no escapa a la realidad de este crecimiento, donde la población de 65 o más años pasó de representar el 7,6% del total en el censo de 1963 al 14,1% en el Censo 2011. Con el objetivo de caracterizar la discapacidad, sus factores de riesgo y su relación con la calidad de vida en los adultos mayores, se realizó una investigación en usuarios de la policlínica de Geriatría de dos instituciones de Montevideo en Marzo de 2015. Se utilizó un diseño descriptivo, transversal. El universo de estudio fueron los Adultos Mayores que concurrieron a la Policlínica de Geriatría del Centro Salud Sayago y el Sanatorio Casa de Galicia en el periodo de Marzo/Abril 2015. Se seleccionó una muestra no probabilística de 60 Adultos Mayores que cumplieran con los criterios de inclusión. El instrumento utilizado fue un formulario que incluyo la medición de las Variables: Estado cognitivo mediante el Mini examen del Estado Mental, Variables Socio demográficas, la Discapacidad con la escala World Health Organization Disability Assesment Schedule II (WHO DAS II), los Factores de Riesgo con la escala de factores de riesgo de discapacidad (EFRD) y Calidad de Vida con la escala MGH.Se utilizó el programa PSPP para la entrada y procesamiento estadístico de los datos. Para el resumen de los datos se usó medidas de tendencia central y de dispersión y el Análisis Factorial y para la prueba de hipótesis el test de Chi cuadrado. Como resultados obtuvimos un predominio del sexo femenino, jubilados, casados y con una buena percepción de su salud. El 96% presenta una o más discapacidad en las áreas exploradas, siendo la principal más afectada la \201Ccapacidad de moverse\201D. Respecto a calidad de vida, las afirmaciones sobre aspectos positivos relacionados a la familia y aspectos físicos tienen una frecuencia importante, y los aspectos negativos tienen poca frecuencia. Dentro de los factores de riesgo el de mayor frecuencia es la presencia de enfermedades crónicas (65%). |
Editorial: | Udelar. FE. |
Citación: | Aida, M., Luna, R., Martínez, F. y otros. Discapacidad, su relación con los factores de riesgo y la calidad de vida en el adulto mayor. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2015. |
Título Obtenido: | Licenciado en Enfermería |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0628TG.pdf | 1,31 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons