english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49162 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRodríguez, Karinaes
dc.contributor.authorBessonart, Yanelaes
dc.contributor.authorCastro, Mónicaes
dc.contributor.authorHambeck, Johanaes
dc.contributor.authorMontano, Jessicaes
dc.contributor.authorSosa, Margaritaes
dc.date.accessioned2025-04-01T20:03:46Z-
dc.date.available2025-04-01T20:03:46Z-
dc.date.issued2014es
dc.date.submitted20250401es
dc.identifier.citationBessonart, Y., Castro, M., Hambeck, J. y otros. Nivel de conocimiento del equipo de salud y riesgos a los que se expone relacionado a la aplicación de las normas de bioseguridad hospitalaria y su implicancia en la gestión del Hospital de Flores Dr. Edison Camacho. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2014.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49162-
dc.description.abstractEn la presente investigación se realizó un estudio de tipo descriptivo, de corte transversal cuyos objetivos fueron evaluar la aplicación de las medidas de bioseguridad y el conocimiento manifestado por parte del equipo de salud, en la atención a los usuarios asistidos en los servicios de Urgencias, Maternidad, Cirugía y Pediatría del Hospital de Flores Dr. Edison Camacho y Elaborar en base a los resultados obtenidos una propuesta de intervención. La muestra estuvo conformada por 23 profesionales de la salud que asisten a usuarios en los servicios antes mencionados. Como instrumento se utilizaron, un cuestionario de conocimiento manifestado y una guía de observación que permitió verificar la aplicación de las normas de bioseguridad a dicho equipo. Los resultados demostraron que en cuanto al conocimiento manifestado el 89% dice conocer y en lo que corresponde a la observación de la aplicación de las normas, el 28% aplica siempre, el 40% a veces y el 32% nunca aplica. Por lo que se concluyó que las normas de bioseguridad no son aplicadas por el equipo de salud como manifiestan conocerlas, encontrándose expuestos a sufrir accidentes laborales.es
dc.format.extent90 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FE.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherEXPOSICION A AGENTES BIOLOGICOSes
dc.subject.otherSEGURIDAD DEL PACIENTEes
dc.subject.otherSERVICIOS DE SALUDes
dc.subject.otherROL DEL ENFERMEROes
dc.subject.otherBIOSEGURIDADes
dc.subject.otherEXPOSICION A AGENTES BIOLOGICOSes
dc.subject.otherSEGURIDAD DEL PACIENTEes
dc.subject.otherSERVICIOS DE SALUDes
dc.subject.otherROL DEL ENFERMEROes
dc.subject.otherBIOSEGURIDADes
dc.titleNivel de conocimiento del equipo de salud y riesgos a los que se expone relacionado a la aplicación de las normas de bioseguridad hospitalaria y su implicancia en la gestión del Hospital de Flores Dr. Edison Camachoes
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0614TG.pdf15,05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons