english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49158 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSangiovanni, Rosaes
dc.contributor.authorCerpujak, Tamaraes
dc.contributor.authorMárquez, Verónicaes
dc.contributor.authorMenyou, Mauricioes
dc.contributor.authorParisi, Denissees
dc.contributor.authorSaraiva, Valentinaes
dc.date.accessioned2025-04-01T20:03:45Z-
dc.date.available2025-04-01T20:03:45Z-
dc.date.issued2014es
dc.date.submitted20250401es
dc.identifier.citationCerpujak, T., Márquez, V., Menyou, M. y otros. Tabaquismo e hipertensión arterial como factores de riesgo de enfermedades transmisibles, en la población adulta que residen en la ciudad de Canelones en el período julio-octubre 2014. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2014.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49158-
dc.description.abstractEl trabajo fue realizado en el período julio\2013octubre 2014 pretende identificar al tabaquismo y la hipertensión arterial como factor de riesgo de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), en la población de la Ciudad de Canelones. A través de la metodología STEP (paso 1 y paso 2) se indaga sobre conductas saludables o desfavorables para el proceso salud\2013enfermedad en los diferentes ciclos vitales que transcurre en el adulto, se elabora un instrumento (cuestionario) para la medición de los factores de riesgo que influyen en la ECNT.Se observa que un 44% de la población es fumadora y un 83% de la misma fuma a diario. Dentro de ésta existe un porcentaje marcado que se caracteriza con cifras de presión arterial entre los valores de pre\2013hipertensión e hipertensión grado 1. Lo que implica la presencia de factores de riesgo para ECNT proyectándose en un alto porcentaje de morbi-mortalidad en la población estudiada. Ésto implica un gasto socio-económico a nivel estatal tanto directo como indirecto. Por lo que la educación como medio para la prevención y promoción en salud tiene que ser un objetivo de la Licencia en Enfermería, como profesional de la salud para lograr disminuir los impactos de morbi-mortalidad que conlleva los factores de riesgo para ECNT.es
dc.format.extent75 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FE.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherFACTORES DE RIESGOes
dc.subject.otherHIPERTENSIONes
dc.subject.otherADULTOes
dc.subject.otherENFERMEDADES CRONICASes
dc.subject.otherTABAQUISMOes
dc.subject.otherFACTORES DE RIESGOes
dc.subject.otherHIPERTENSIONes
dc.subject.otherADULTOes
dc.subject.otherENFERMEDADES CRONICASes
dc.subject.otherTABAQUISMOes
dc.titleTabaquismo e hipertensión arterial como factores de riesgo de enfermedades transmisibles, en la población adulta que residen en la ciudad de Canelones en el período julio-octubre 2014es
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0607TG.pdf1,13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons