Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/49157
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Hernández, Sandro | es |
dc.contributor.advisor | Alamilla, Mariela | es |
dc.contributor.author | Costa, Luciana | es |
dc.contributor.author | Dos Santos, Verónica | es |
dc.contributor.author | Menezes, Ana Cecilia | es |
dc.contributor.author | Rodríguez Calderón, Eduardo | es |
dc.contributor.author | Valdez, Dahiana | es |
dc.date.accessioned | 2025-04-01T20:03:44Z | - |
dc.date.available | 2025-04-01T20:03:44Z | - |
dc.date.issued | 2014 | es |
dc.date.submitted | 20250401 | es |
dc.identifier.citation | Costa, L., Dos Santos, V., Menezes, A. y otros. Hábitos saludables de adolescentes que concurren a un Instituto de Educación Media Superior en la ciudad de Montevideo 2013. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2014. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/49157 | - |
dc.description.abstract | El siguiente informe corresponde a una investigación realizada en un Instituto Público de Educación Media Superior ubicado en la zona Bella Italia en la ciudad de Montevideo. El objetivo de esta investigación fue conocer las conductas relacionadas a los controles en salud y los hábitos saludables que refieren tener los adolescentes que cursan 5° año de bachillerato en una institución de Educación Pública de la Ciudad de Montevideo durante el mes de mayo de 2013. El trabajo se realizó en base a una muestra conformada por 190 adolescentes con edades comprendidas entre 16 y 19 años que accedieron voluntariamente a participar en dicha investigación y aceptaron llenar de forma anónima un cuestionario autoadministrado. | es |
dc.format.extent | 51 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FE. | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | HABITOS ALIMENTICIOS | es |
dc.subject.other | ROL DEL ENFERMERO | es |
dc.subject.other | ADOLESCENCIA | es |
dc.subject.other | SERVICIOS DE SALUD | es |
dc.subject.other | ANTICONCEPCION | es |
dc.subject.other | HABITOS ALIMENTICIOS | es |
dc.subject.other | ROL DEL ENFERMERO | es |
dc.subject.other | ADOLESCENCIA | es |
dc.subject.other | SERVICIOS DE SALUD | es |
dc.subject.other | ANTICONCEPCION | es |
dc.title | Hábitos saludables de adolescentes que concurren a un Instituto de Educación Media Superior en la ciudad de Montevideo 2013 | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0606TG.pdf | 9,11 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons