english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49149 Cómo citar
Título: Envejecimiento exitoso
Autor: Calcagno, Ximena
Chaves, Luciana
Dos Santos, Nataly
Gómez, Yaquelin
Poncet, Eugenia
Tutor: Bazán, Laura
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: ADULTO, ENVEJECIMIENTO, TEORIA DE ENFERMERIA, ADULTO, ENVEJECIMIENTO, TEORIA DE ENFERMERIA
Fecha de publicación: 2014
Resumen: El siguiente estudio fue realizado por estudiantes que cursan el cuarto ciclo de la carrera Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Enfermería, Universidad de la República, realizamos el trabajo científico de grado, que tiene como propósito conocer los hábitos que tienen en común aquellos adultos mayores (AM) que envejecen con éxito y que factores intervienen para que esto sea posible. El objetivo general de este trabajo es conocer los hábitos que tienen en común las personas que envejecen exitosamente en un Centro de Salud del barrio Piedras Blancas, Montevideo, en el período comprendido entre abril-julio 2013. Para llevar a cabo dicho objetivo realizamos un estudio de tipo descriptivo de corte transversal, aplicando el formulario ETSA (estudio transversal sociodemográfico y epidemiológico) de la Cátedra de Adulto y Anciano, junto con las escalas de Pfeiffer y Lawton y Brody. Se tabularon variables mediante plantilla Excel y matriz de priorización. Siendo el universo del Centro de Salud 148 AM y la muestra de 32, seleccionados mediante criterios de inclusión. De los resultados recabados destacamos que el 80% se encuentran en el rango etario de 60 a 74 años (segín OMS), con un 55% pertenecientes al sexo femenino y el total de procedencia de Montevideo. Referente a la escala Pfeiffer un 90% no presenta deterioro cognitivo. Vinculado a la escala de Lawton y Brody el 45% de los AM posee dependencia total. El 100% concurren a controles médios periódicos y todos aquellos con patologías crónicas se controlan adecuadamente.Se evidenció que un 85% de los adultos mayores no presentan estrés. Un 75% realizan actividad física, lo que también nos lleva a observar un 70% de adultos mayores que no presentan obesidad. En cuanto a los hábitos nocivos un 80% no consumen bebidas alcohólicas, seguidos por un 60% que consumen tabaco. Observamos que estos datos obtenidos son un eslabón importante del proceso de envejecimiento de las personas. Para concluir podemos decir que se lograron cumplir los objetivos planteados.
Editorial: Udelar. FE.
Citación: Calcagno, X., Chaves, L., Dos Santos, N. y otros. Envejecimiento exitoso. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2014.
Título Obtenido: Licenciado en Enfermería
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0592TG.pdf7,47 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons