english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49147 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDíaz, Alvaroes
dc.contributor.advisorGrass, Marielaes
dc.contributor.advisorMedina, Josées
dc.contributor.authorAristimuño, Nataliaes
dc.contributor.authorGularte, Gabrieles
dc.contributor.authorMilán, María Josées
dc.contributor.authorOlivera, Cinthyaes
dc.contributor.authorSantana, Silvanaes
dc.date.accessioned2025-04-01T20:03:41Z-
dc.date.available2025-04-01T20:03:41Z-
dc.date.issued2014es
dc.date.submitted20250401es
dc.identifier.citationAristimuño, N., Gularte, G., Milán, M. y otros. Depresión puerperal en mujeres que asisten a una policlínica del primer nivel de atención en Montevideo. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2014.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49147-
dc.description.abstractLa realización del trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer la prevalencia de depresión postparto en mujeres que asistieron a los controles pediátricos del primer año de vida de su hijo. La misma se llevó a cabo en la policlínica Casavalle durante tres semanas que están comprendidas entre el 6 y el 24 de octubre de 2014 en la ciudad de Montevideo, Uruguay. El trabajo consistió en el desarrollo de una investigación cuantitativa, descriptiva de corte transversal, realizada mediante la aplicación de un instrumento elaborado que incluye una valoración a la puérpera con los sistemas priorizados y la escala de Edimburgo. En el inicio se aplicó el instrumento a tres usuarias que cumplían con los criterios de inclusión, los cuales se utilizaron para la prueba piloto. A partir de dicha prueba se detectó un error de impresión en la escala de Edimburgo el cual fue modificado para comenzar su posterior aplicación a la muestra seleccionada. En el desarrollo de la investigación, se debió realizar cambios en los criterios de inclusión debido a la inasistencia de la pediatra de la policlínica. El instrumento fue aplicado a 31 puérperas sin incluir a las mujeres que se utilizaron para la prueba piloto. Se logró estudiar las variables que se plantearon al inicio de la investigación permitiendo llegar al cumplimiento de los objetivos. En cuanto al objetivo general se logró obtener información sobre la prevalencia de depresión postparto de la población estudiada. La misma fue de un 41,94%.es
dc.format.extent33 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FE.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherDEPRESION POSTPARTOes
dc.subject.otherNIVEL DE ATENCIONes
dc.subject.otherTRASTORNOS DE ADAPTACIONes
dc.subject.otherPERÍODO DE POSTPARTOes
dc.subject.otherESCALA DE EDIMBURGOes
dc.subject.otherDEPRESION POSTPARTOes
dc.subject.otherNIVEL DE ATENCIONes
dc.subject.otherTRASTORNOS DE ADAPTACIONes
dc.subject.otherPERÍODO DE POSTPARTOes
dc.subject.otherESCALA DE EDIMBURGOes
dc.titleDepresión puerperal en mujeres que asisten a una policlínica del primer nivel de atención en Montevideoes
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0590TG.pdf4,52 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons