Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/49133
Cómo citar
Título: | Estudio de factores de riego y hábitos de vida de un grupo de adultos de la ciudad del mar |
Autor: | Delgado, Soledad Santos, Ivonne Ortega, Washington Sena, Gabriel Casanova, David |
Tutor: | Sbárbaro, Milton |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | HIPERTENSION, ENFERMEDAD CRONICA, PREVENCION DE ENFERMEDADES, FACTORES DE RIESGO, COLESTEROL, HIPERTENSION, ENFERMEDAD CRONICA, PREVENCION DE ENFERMEDADES, FACTORES DE RIESGO, COLESTEROL |
Fecha de publicación: | 2014 |
Resumen: | El siguiente trabajo fue elaborado por un grupo de cinco estudiantes de la Universidad de la República (UDELAR), cursando el tramo final de la carrera Escalonada de la Facultad de Enfermería, correspondiente al cuarto ciclo de Carrera Escalonada, requisito para la acreditación de dicha carrera. El tema a trabajar (actividad física, dieta, hipertensión arterial), se enmarca en las líneas de investigación de la Cátedra de Administración y fue escogido por el grupo, dado que el mismo incluye y afecta a toda la población. Como objetivo pretendemos describir la relación de la HTA con la actividad física y la dieta. Se realizará un estudio de tipo cuantitativo de corte transversal con un diseño descriptivo. Se trabaja con una muestra de 51 personas (de los cuales 17 son hipertensos) entre 15 y 64 años, residentes en la ciudad del Mar.Nuestra investigación, se ocupa de estudiar la presencia de la hipertensión arterial, relacionada con hábitos saludables como la actividad física y la dieta. Los resultados mas importantes fueron los siguientes: 32,7% de la población es fumador diario, 52,6% de la población se considera bebedor actual (consumió alcohol en los últimos 30 días), un 17,4% de los hombres y un 7,9% de las mujeres presentaban abuso por ingesta de alcohol (binge drinking) en la última semana, el consumo de frutas y/o verduras es en promedio de 3 personas al día, 6 días a la semana, el 35% de la población tiene un nivel bajo de actividad física, la prevalencia de hipertensión arterial es de 33,% el 56,7% tiene sobrepeso u obesidad, la prevalencia de diabetes es de 5,5% y un 29,2% tiene colesterol en sangre elevado. En conclusión, se encontró una alta prevalencia de factores de riesgo en la muestra estudiada, de población adulta en la ciudad de Maldonado. |
Editorial: | Udelar. FE. |
Citación: | Delgado, S., Santos, I., Ortega, W. y otros. Estudio de factores de riego y hábitos de vida de un grupo de adultos de la ciudad del mar. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2014. |
Título Obtenido: | Licenciado en Enfermería |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0565TG.pdf | 6,53 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons