english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49132 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorViera, Annaletes
dc.contributor.authorCruz, Carolinaes
dc.contributor.authorDa Cunha, Virginiaes
dc.contributor.authorFreiria, Rossanaes
dc.contributor.authorIriart, Patriciaes
dc.contributor.authorOblear, Lucíaes
dc.date.accessioned2025-04-01T20:03:36Z-
dc.date.available2025-04-01T20:03:36Z-
dc.date.issued2014es
dc.date.submitted20250401es
dc.identifier.citationCruz, C., Da Cunha, V., Freiria, R. y otros. Incorporación del enfoque de derechos del niño en las prácticas asistenciales de Enfermería, en el Primer Nivel de Atención. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2014.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49132-
dc.description.abstractEn el marco de la ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) por Uruguay en el 2004, se creó su expresión nacional: el Código de la Niñez y Adolescencia (CNA) de la República Oriental del Uruguay (ROU). Donde la condición jurídica de la persona menor de edad pasa a ser de objeto de tutela a ser sujeto de derecho. De este nuevo paradigma surge la necesidad de determinar si el personal de enfermería de los centros de salud de la Administración de los Servicios de Salud del Estado\2013Red de Atención Primaria (ASSE-RAP) de Montevideo, considera al niño como sujeto de derecho.Por medio de un estudio descriptivo de corte transversal, basado en el análisis cuantitativo de los datos obtenidos mediante la aplicación de una encuesta al personal de enfermería, se evaluó la información, identificación y la aplicación de los derechos del niño en el período comprendido entre el 4 y el 11 de abril de 2014. De los resultados obtenidos se destaca que el 65% de esta población está informada sobre la existencia de la CDN, aunque el 95% desconoce la denominación de su expresión nacional. El 52% conoce la \201CGuía: Los Derechos de niños, niñas y adolescentes en el área de la salud\201D. Referente a las acciones indagadas se destaca que el 40% refirió que el ingreso al área de asistencia es únicamente con acompañante y el 60% que no informa al niño en un área privada.Las conclusiones obtenidas fueron que persiste aún la visión del niño o adolescente como objeto pasivo, lo cual es influenciado por la desinformación sobre la temática, que presenta la población estudiada de esta temática. No existe uniformidad en el actuar de enfermería, en relación a la atención del niño/adolescente desde el nuevo paradigma.es
dc.format.extent129 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FE.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherDEFENSA DEL NIÑOes
dc.subject.otherENFERMERÍA PEDIÁTRICAes
dc.subject.otherSERVICIOS PREVENTIVOS DE SALUDes
dc.subject.otherATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUDes
dc.subject.otherDEFENSA DEL NIÑOes
dc.subject.otherENFERMERÍA PEDIÁTRICAes
dc.subject.otherSERVICIOS PREVENTIVOS DE SALUDes
dc.subject.otherATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUDes
dc.titleIncorporación del enfoque de derechos del niño en las prácticas asistenciales de Enfermería, en el Primer Nivel de Atenciónes
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0564TG.pdf16,56 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons