english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49116 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFigueroa, Sandraes
dc.contributor.authorEduarte, Normaes
dc.contributor.authorMárquez, Silviaes
dc.contributor.authorMartínez, Rosaes
dc.contributor.authorPoloni, Ricardoes
dc.contributor.authorSilvera, Martaes
dc.date.accessioned2025-04-01T20:03:30Z-
dc.date.available2025-04-01T20:03:30Z-
dc.date.issued2013es
dc.date.submitted20250401es
dc.identifier.citationEduarte, N., Márquez, S., Martínez, R. y otros. Características del rol social del RRHH enfermero en los deptos de Canelones y Montevideo. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2013.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49116-
dc.description.abstractEl presente trabajo abordó aspectos de la caracterización asociados al rol social enfermero. Se realizó un estudio de tipo descriptivo cuantitativo de corte transversal. Se abordó el colectivo de enfermería que incluye licenciados y auxiliares en actividad, en efectores de salud públicos y privados en los Dptos. de Canelones y Montevideo, en un período que va desde mayo-agosto 2012. La muestra fue tomada por conveniencia, de dóndese obtuvo la información a través de un cuestioanrio autodefinido. Este trabajo final se realizó en torno a la siguiente pregunta ¿Cuáles son las características del rol social del RRHH enfermero en los departamentos de Canelones y Montevideo?En lo que a caracterización de la población se refiere, desde el punto de vista demográfico, pudimos ver que el sexo femenino, sigue estando presente en forma mayoritaria como se ve en la historia que comenzó a delinear Florence Nightigale. Se pudo observar que en lo referente a rol social los licenciados se sienten reconocidos por al comunidad y el total de la muestra recibe agradecimientos de ésta. Desde el punto de vista de la capacitación se encontró que esta, se llevó a cabo por el total de la muestra en los últimos 3 años.En lo referido a posibilidades de promocionar en los respectivos centros de salud, la muestra nos dió a conocer que existe una paridad entre satisfacción e insatisfacción con respecto a esta variable. El análisis de lso9 datos nos eprmitió llegar a la comprensión de la necesidad del trabajo de la enfermera y la relación desarrollada entre esta y el medio, desde una visualización social de su labor y desempeño de su rol profesional.es
dc.format.extent70 p. +es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FE.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherRECURSOS HUMANOSes
dc.subject.otherROL DE LA ENFERMERAes
dc.subject.otherSATISFACCION EN EL TRABAJOes
dc.subject.otherATENCION DE ENFERMERIAes
dc.subject.otherRECURSOS HUMANOSes
dc.subject.otherROL DE LA ENFERMERAes
dc.subject.otherSATISFACCION EN EL TRABAJOes
dc.subject.otherATENCION DE ENFERMERIAes
dc.titleCaracterísticas del rol social del RRHH enfermero en los deptos de Canelones y Montevideoes
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0545TG.pdf16,82 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons