english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49114 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSbarbaro, Miltones
dc.contributor.authorDotta, Luises
dc.contributor.authorFerreira, Juliaes
dc.contributor.authorDeccia, Marielaes
dc.contributor.authorLeal, Juberes
dc.date.accessioned2025-04-01T20:03:29Z-
dc.date.available2025-04-01T20:03:29Z-
dc.date.issued2013es
dc.date.submitted20250401es
dc.identifier.citationDotta, L., Ferreira, J., Deccia, M. y otros. Estudio del consumo de tabaco e hipertensión arterial en una muestra de población que reside en la ciudad de Trinidad setiembre-diciembre 2013. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2013.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49114-
dc.description.abstractEl consumo de tabaco como enfermedad crónica no transmisible está relacionado con 6 de las principales causas de muerte y es la principal causa de muerte, absolutamente prevenible, que existe actualmente en el mundo según la O.M.S. Si no varía la tendencia actual, el tabaco matará aproximadamente a 10 millones de personas al año, hasta el 2025 \2013 de los cuales 7 millones ocurrirán en países en desarrollo \2013 y a 1000 millones de personas hasta el final del siglo XXI.Como objetivo general del presente trabajo de investigación, se plantea conocer la prevalencia de la hipertensión arterial y el consumo de tabaco en la población objetivo. Se estudiaran y analizaran cuales son los sectores más afectados de la población, a través de la toma de 100 encuestas que se realizaran en diferentes viviendas asignadas por el Instituto Nacional de Estadística. El siguiente trabajo es innovador ya que no se cuenta con antecedentes de estudios similares en la ciudad de Trinidad. No obstante se cuenta con resultados realizados en el año 2006 en la 1ª Encuesta Nacional de Enfermedades Crónicas no Transmisibles.En la mencionada encuesta, la ciudad de Trinidad no estuvo incluida en la muestra. Los resultados más relevantes para nuestra encuesta fueron un 32,7% de la población es fumador diario. También destacamos que el 30,4% de la población presentó antecedentes de hipertensión arterial. Extraído de Ministerio de Salud Pública. La metodología utilizada consistió en un estudio exploratorio, descriptivo de corte transversal. Se realizó una encuesta estructurada en el domicilio de una población preseleccionada (ver anexo 1). Se procesaron los datos a través de las siguientes medidas de resumen estadística: frecuencia absoluta, relativa y porcentajes. Los resultados obtenidos fueron basados en un total de 100 muestras, de las cuales se destaca el consumo que el consumo de tabaco abarca al 33% de la población, y un 67% presenta hipertensión arterial.es
dc.format.extent41 p. +es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FE.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherCONSUMO DE BEBIDAS ALCOHOLICASes
dc.subject.otherTABACOes
dc.subject.otherINTOXICACION ALCOHOLICAes
dc.subject.otherADULTOSes
dc.subject.otherALCOHOLISMOes
dc.subject.otherFACTORES DE RIESGOes
dc.subject.otherCONSUMO DE BEBIDAS ALCOHOLICASes
dc.subject.otherTABACOes
dc.subject.otherINTOXICACION ALCOHOLICAes
dc.subject.otherADULTOSes
dc.subject.otherALCOHOLISMOes
dc.subject.otherFACTORES DE RIESGOes
dc.titleEstudio del consumo de tabaco e hipertensión arterial en una muestra de población que reside en la ciudad de Trinidad setiembre-diciembre 2013es
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0541TG.pdf895,78 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons