english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49113 Cómo citar
Título: Determinación de la carga laboral de enfermería en una unidad de cuidados intensivos Colonia-Uruguay Octubre-Noviembre de 2013
Autor: Bertoletti, Carolina
Mato, Raúl
Mendoza, Analía
Vico, Rosario
Tutor: Rodríguez, Karina
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: SOBRECARGA LABORAL, ENFERMERIA, PERSONAL DE ENFERMERIA, SALUD OCUPACIONAL, AGOTAMIENTO PROFESIONAL, RECURSOS HUMANOS EN SALUD, SOBRECARGA LABORAL, ENFERMERIA, PERSONAL DE ENFERMERIA, SALUD OCUPACIONAL, AGOTAMIENTO PROFESIONAL, RECURSOS HUMANOS EN SALUD
Fecha de publicación: 2013
Resumen: Se realizó un estudio descriptivo de tipo prospectivo en un período de 34 días consecutivos comprendidos del 10 de octubre al 13 de noviembre de 2013 con recolección de datos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de una Institución de Asistencia Médica Colectiva (IAMC) del departamento de Colonia. El objetivo de éste estudio fue determinar la carga laboral del equipo de enfermería en relación a sus intervenciones medidas con el Sistema de Intervenciones Terapéuticas TISS-28, la relación enfermería-paciente y gravedad del paciente medida por APACHE II.Durante el período de estudio ingresaron a la unidad 21 pacientes adultos entre 25 y 85 años; el 71,4,% 15 pacientes de sexo masculino y el restante 28,6,% 6 pacientes, de sexo femenino; la media para la edad fue de 53,6 años. El total de días de internación fue de 101 con un promedio de estancia de 3,4 días y un porcentaje de ocupación de 48%. Se confeccionaron 83 registros TISS-28 con un total de 2815 puntos y una media de 33,9 puntos. Los de mayor y menor registro fueron 72 y 15 puntos respectivamente.Del total de 816 horas de estudio, 497 el 61% fue destinado a las actividades de cuidado directo incluidas en el TISS-28. La media del índice APACHE II en 21 registros fue de 19,3 Se halló una correlación débil r=0,43 entre TISS-28 de las primeras 24 horas y el índice pronóstico APACHE II En promedio, la relación enfermería-paciente durante el estudio fue de 1:1,26; 0,8 enfermero por paciente lo que se traduce en un déficit de 26% de personal operativo; al menos 3 unidades de enfermería. Se concluyó que el personal de enfermería no es suficiente para afrontar una mayor demanda en la asistencia por quedar bajo condiciones de sobrecarga laboral.
Editorial: Udelar. FE.
Citación: Bertoletti, C., Mato, R., Mendoza, A. y otros. Determinación de la carga laboral de enfermería en una unidad de cuidados intensivos Colonia-Uruguay Octubre-Noviembre de 2013. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2013.
Título Obtenido: Licenciado en Enfermería
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0540TG.pdf588,59 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons