english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49109 Cómo citar
Título: Estudio epidemiológico sobre los factores de riesgo de neoplasia de próstata en empleados de una dependencia perteneciente a una intendencia departamental del Uruguay
Autor: Perdomo, Sandra
Urbin, Andrea
Rodríguez, Rosana
Pizarro, Karina
Cabrera, Martin Daniel
Tutor: Silva, Isabel
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: FACTORES DE RIESGO, ENFERMEDADES DE LA PROSTATA, NEOPLASIAS DE LA PROSTATA, SALUD DEL HOMBRE, ENFERMEDADES DE LOS GENITALES MASCULINOS, FACTORES DE RIESGO, ENFERMEDADES DE LA PROSTATA, NEOPLASIAS DE LA PROSTATA, SALUD DEL HOMBRE, ENFERMEDADES DE LOS GENITALES MASCULINOS
Fecha de publicación: 2013
Resumen: El presente, es el trabajo final de investigación de un grupo formado por cinco estudiantes de la Facultad de Enfermería, perteneciente a la Universidad de la República (UDELAR), del Plan Carrera Escalonada de la Licenciatura en Enfermería, generación 2010. El mismo tuvo la finalidad de identificar la presencia de factores de riesgo de neoplasia de Próstata en los funcionarios de una dependencia perteneciente a una Intendencia Departamental del Uruguay, así como también indagar acerca de la realización de exámenes preventivos que permitan la prevención y el diagnóstico precoz.Para la realización del mismo se aplicó durante las dos últimas semanas del mes de Julio de 2013, el instrumento Estudio Epidemiológico Salud del Adulto y Anciano de la Facultad de Enfermería, perteneciente a la Universidad de la República. La metodología utilizada fue de tipo descriptivo de corte transversal, tomando una muestra no probabilística de encuestados de sexo masculino entre 40 y 64 años inclusive, trabajadores que aceptaron participar del mismo. Dentro de los resultados encontrados se destaca que el 28.57% de los encuestados presentaba al menos un factor de riesgo no modificable, mientras que el 95.92% presentaba al menos un factor de riesgo modificable, siendo los más frecuentes la falta de una dieta balanceada, el sedentarismo y el Índice de Masa Corporal (IMC) > 25.El 100% de los entrevistados que tenía factores de riesgo no modificables también tenía factores de riesgo modificables. En lo que refiere a la realización de exámenes preventivos se observó que en los hombres entre 40 y 47 años predominaba la falta de control, mientras que a medida que aumentaba la edad, los hombres que se realizaban controles superaban a los que no los realizaban.
Editorial: Udelar. FE.
Citación: Perdomo, S., Urbin, A., Rodríguez, R. y otros. Estudio epidemiológico sobre los factores de riesgo de neoplasia de próstata en empleados de una dependencia perteneciente a una intendencia departamental del Uruguay. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2013.
Título Obtenido: Licenciado en Enfermería
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0535TG.pdf5,36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons