english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49101 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCorrea, Anaes
dc.contributor.advisorLacava, Estheres
dc.contributor.authorLabrea, Sandraes
dc.contributor.authorRodríguez, Yannyes
dc.contributor.authorSánchez, Lauraes
dc.contributor.authorSan Martin, Magdalenaes
dc.contributor.authorSatorno, Silviaes
dc.contributor.authorCorrea, Anaes
dc.date.accessioned2025-04-01T20:03:24Z-
dc.date.available2025-04-01T20:03:24Z-
dc.date.issued2013es
dc.date.submitted20250401es
dc.identifier.citationLabrea, S., Rodríguez, Y., Sánchez, L. y otros. Percepción del apoyo familiar que tienen los usuarios con enfermedad crónica no trasmisible que concurren al grupo ODH de un centro de atención del primer nivel.. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2013.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49101-
dc.description.abstractEl siguiente trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer la percepción del apoyo familiar que tienen los adultos afectados por enfermedades crónicas no trasmisible que participan del grupo ODH (obesidad, diabetes, hipertensión), de un centro de salud de la ciudad de Montevideo , perteneciente a la Red del Primer Nivel de Atención Metropolitana (RAP) de ASSE, en octubre de 2013. La población estuvo conformada por catorce usuarios que aceptaron participar. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, de corte transversal. Para esto se caracterizó a la población a través de las variables sexo, edad, integrantes del hogar, situación laboral, nivel de estudios más alto alcanzado en la educación formal, diagnóstico médico por el cual integra el grupo ODH. Para cuantificar el apoyo familiar se utilizaron cinco dimensiones que fueron: ayuda material, acompañamiento, interacción (influencia recíproca; acción de unos sujetos sobre otros), afectividad y comunicación. La percepción del apoyo familiar se midió mediante dos preguntas una cerrada (con varias opciones de respuesta, donde una es excluyente de otra), de tipo politómica (con varias alternativas de respuesta donde el encuestado escoge una), y otra abierta.Para la recolección de datos, se utilizaron dos instrumentos elaborados por el grupo de investigadoras y el método para la recolección de datos fue la encuesta. Se encuestaron catorce usuarios con enfermedad crónica no trasmisible que concurrieron al grupo ODH los días 30 de setiembre y 7 de octubre del presente año. Según los datos obtenidos en la encuesta, la sumatoria de las distintas dimensiones que componen el apoyo familiar, da como resultado que ocho usuarios, están medianamente apoyados. Con respecto al acompañamiento e interacción, más de la mitad de los usuarios, manifiestan conformidad con las acciones de la familia. Al hacer referencia a la afectividad y comunicación, la mayoría manifiesta siempre recibir manifestaciones de afecto y tener buena comunicación con el grupo familiar y que siempre la familia participa y se preocupa por su salud.es
dc.format.extent130 p. +es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FE.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherENFERMEDAD CRÓNICAes
dc.subject.otherOBESIDADes
dc.subject.otherDIABETESes
dc.subject.otherHIPERTENSIÓNes
dc.subject.otherGRUPOS DE AUTOAYUDAes
dc.subject.otherATENCIÓN DEL PACIENTEes
dc.subject.otherENFERMERÍA COMUNITARIAes
dc.subject.otherENFERMEDAD CRÓNICAes
dc.subject.otherOBESIDADes
dc.subject.otherDIABETESes
dc.subject.otherHIPERTENSIÓNes
dc.subject.otherGRUPOS DE AUTOAYUDAes
dc.subject.otherATENCIÓN DEL PACIENTEes
dc.subject.otherENFERMERÍA COMUNITARIAes
dc.titlePercepción del apoyo familiar que tienen los usuarios con enfermedad crónica no trasmisible que concurren al grupo ODH de un centro de atención del primer niveles
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0514TG.pdf1,21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons