english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49097 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMenoni, Teresaes
dc.contributor.advisorMonge, Américaes
dc.contributor.authorAntúnez, Gabrielaes
dc.contributor.authorBarrutta, Lourdeses
dc.contributor.authorBuschiazzo, Pamelaes
dc.contributor.authorChiossi, María Isabeles
dc.contributor.authorPrieto, María Josées
dc.date.accessioned2025-04-01T20:03:23Z-
dc.date.available2025-04-01T20:03:23Z-
dc.date.issued2008es
dc.date.submitted20250401es
dc.identifier.citationAntúnez, G., Barrutta, L., Buschiazzo, P. y otros. ¿Cómo satisfacen algunas de las necesidades humanas fundamentales las mujeres jefas de hogar del barrio Casabó?. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2008.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49097-
dc.description.abstractLa investigación se realiza para acercarnos a la realidad en la cual viven las mujeres del Uruguay que son jefas de hogares de familias monoparentales, menoores de veinticinco años, con hijos en edad preescolar residentes en el barrio Casabó, y como estas mujeres satisfacen las Necesidades Humanas Fundamentales de subsistencia, participación y libertad. El diseño metodológico es de tipo descriptivo, transversal. Se identificó que las mujeres no concurren, ni participan en la mayoría de los ámbitos que tienen para contribuír a mejorar sus vidas, y las del colectivo al cual pertenecen. Con respecto a las Necesidades Humanas Fundamentales en estudio y la consecuencia de sus diferentes niveles de satisfacción, es oportuno considerar que la pobreza de una afectará directamente y producirá pobreza en cualquiera de las otras Necesidades Humanas Fundamentales.es
dc.format.extent42 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FE.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherDERECHOS DE LA MUJERes
dc.subject.otherSALUD DE LA MUJERes
dc.subject.otherSERVICIOS DE SALUD MATERNO INFANTILes
dc.subject.otherDERECHOS HUMANOSes
dc.subject.otherPSICOLOGÍA SOCIALes
dc.subject.otherENFERMERÍA EN SALUD COMUNITARIAes
dc.subject.otherREDES COMUNITARIASes
dc.subject.otherINVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA BASADA EN LA COMUNIDADes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.subject.otherDERECHOS DE LA MUJERes
dc.subject.otherSALUD DE LA MUJERes
dc.subject.otherSERVICIOS DE SALUD MATERNO INFANTILes
dc.subject.otherDERECHOS HUMANOSes
dc.subject.otherPSICOLOGÍA SOCIALes
dc.subject.otherENFERMERÍA EN SALUD COMUNITARIAes
dc.subject.otherREDES COMUNITARIASes
dc.subject.otherINVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA BASADA EN LA COMUNIDADes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.title¿Cómo satisfacen algunas de las necesidades humanas fundamentales las mujeres jefas de hogar del barrio Casabó?es
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0285TG.pdf2,53 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons