english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49095 Cómo citar
Título: Estudio sociodemográfico epidemiológico del adulto mayor y su situación de vulnerabilidad
Autor: Abraham, Elena
Bordagorri, Mariana
López, Carla
López, Nidia
Ortiz, Mariela
Tutor: Rocha, Fany
Larrude, Silvana
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: FACTORES BIOLOGICOS, FACTORES DE EDAD, FACTORES EPIDEMIOLOGICOS, ANCIANOS, VIVIENDAS PARA ANCIANOS, VULNERABILIDAD EN SALUD, FACTORES BIOLOGICOS, FACTORES DE EDAD, FACTORES EPIDEMIOLOGICOS, ANCIANOS, VIVIENDAS PARA ANCIANOS, VULNERABILIDAD EN SALUD
Fecha de publicación: 2013
Resumen: El presente trabajo final de investigación fue realizado por cinco estudiantes de la Facultad de Enfermería del Programa Profesionalización de Auxiliares de Enfermería, generación 2009, correspondiente a la Cátedra Salud del Adulto y Anciano. El problema de investigación planteado por nuestro equipo fue conocer cuál es el perfil socio demográfico/epidemiológico y la situación de vulnerabilidad de los \00A0adultos mayores que residen en los Complejos Habitacionales para Jubilados y Pensionistas del Banco de Previsión Social, en el período comprendido entre Marzo-Setiembre de 2013. Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal, caracterizando la población elegida en base a las variables más significativas para nuestro objetivo principal de investigación. La recolección de datos se realizó a través de una entrevista estructurada donde se emplearon dos instrumentos, el proporcionado por la Cátedra Salud Adulto y Anciano denominado Estudio Epidemiológico Salud del Adulto y Anciano, así como el cuestionario de Barber, adaptado por el MSP para su uso en primer nivel de atención, para la detección de los ancianos con riesgo de vulnerabilidad.Los resultados \00A0principales obtenidos \00A0nos muestran \00A0que el rango etario predominante es el de mayores de 80 años, con un 54,% al sexo femenino corresponde un 80,% y el estado civil \00A0de viudez es el que prevalece con un 59%. Estos son algunos de los indicadores que permiten apreciar la situación de fragilidad o vulnerabilidad de los habitantes encuestados, así como la necesidad de un seguimiento y valoración futura. En nuestro rol profesional de enfermería y a través de esa investigación pretendemos que este estudio aporte datos sistematizados, dejando una línea abierta que pueda ser útil a futuras investigaciones.
Editorial: Udelar. FE.
Citación: Abraham, E., Bordagorri, M., López, C. y otros. Estudio sociodemográfico epidemiológico del adulto mayor y su situación de vulnerabilidad. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2013.
Título Obtenido: Licenciado en Enfermería
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0508TG.pdf3,1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons