Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/49094
Cómo citar
Título: | Información sobre sífilis en las usuarias embarazadas de una policlínica de Maldonado |
Autor: | Denis, Mariela Godino, Paola Limido, Carolina Rodríguez, CarlaCorrea, Ana |
Tutor: | Rocha, Fany Correa, Ana |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | SÍFILIS, MUJERES EMBARAZADAS, SÍFILIS CONGÉNITA, AUTOCUIDADO, ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL, SALUD SEXUAL, SÍFILIS, MUJERES EMBARAZADAS, SÍFILIS CONGÉNITA, AUTOCUIDADO, ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL, SALUD SEXUAL |
Fecha de publicación: | 2013 |
Resumen: | El presente informe refiere al estudio de tipo descriptivo, cuantitativo, transversal, que se realizó en una Policlínica del Departamento de Maldonado, durante el primer semestre del año 2013, con el objetivo de conocer la información sobre Sífilis que tenían las mujeres embarazadas que concurrieron al control de embarazo, en el período de referencia. Como fuente secundaria, se utilizaron los carné de Control Perinatal de las usuarias. Además, se aplicó, un cuestionario cerrado, de elaboración propia, durante los meses de junio y julio, en el horario en que se desarrollaban las consultas obstétricas. Posteriormente, los datos obtenidos fueron sometidos a análisis estadístico y se clasificaron en Tablas, con los gráficos correspondientes. La investigación permite concluir que la información sobre Sífilis que tienen las entrevistadas, de acuerdo a los datos obtenidos, presenta contrastes ya que algunas respuestas fueron correctas, pero otras - de igual o mayor relevancia - mostraron inconsistencia. -en correspondencia con lo que señala la Organización Mundial de la Salud, se entiende que la edad de las entrevistadas determina el escaso grado de información, así como el bajo nivel de instrucción. La condición socioeconómica, podría ser otro factor contribuyente que justifica los resultados. No obstante, consideramos que se dan las condiciones apropiadas para que el equipo de salud, elabore y aplique un conjunto de estrategias que contribuyan a minimizar el alto índice de incidencia y prevalencia de Sífilis que presenta el Departamento de Maldonado.La Enfermería cuenta, entre otras, con la Teoría de Orem que ofrece el fundamento adecuado para su intervención a favor de la eliminación de la Sífilis. El autocuidado- aspecto esencial en las conductas saludables- es aprendido por medio de las relaciones interpersonales y la comunicación, especialmente con el equipo de salud.En él, influyen varios factores que benefician o distorsionan, su normal cumplimiento; la Enfermería, por su proximidad con las personas puede ayudar a reconocerlos, promoviendo y previniendo la salud. |
Editorial: | Udelar. FE. |
Citación: | Denis, M., Godino, P., Limido, C. y otros. Información sobre sífilis en las usuarias embarazadas de una policlínica de Maldonado. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2013. |
Título Obtenido: | Licenciado en Enfermería |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0506TG.pdf | 9,72 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons