english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49090 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLarrude, Silvanaes
dc.contributor.authorDa Silva, Mauricioes
dc.contributor.authorElizondo, Lucíaes
dc.contributor.authorGómez, Yenies
dc.contributor.authorQuintán, Katiaes
dc.contributor.authorReyes, Valeriaes
dc.date.accessioned2025-04-01T20:03:20Z-
dc.date.available2025-04-01T20:03:20Z-
dc.date.issued2013es
dc.date.submitted20250401es
dc.identifier.citationDa Silva, M., Elizondo, L., Gómez, Y. y otros. Prácticas seguras en prevención de caídas de usuarios adultos mayores hospitalizados, en dos instituciones de asistencia médica privada en Montevideo, agosto 2013.. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2013.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49090-
dc.description.abstractEl siguiente trabajo de investigación fue realizado por cinco estudiantes de la Facultad de Enfermería, Universidad de la República, correspondiente a la carrera Licenciatura en Enfermería, generación 2007, plan de estudios 1993, Cátedra Salud del Adulto y Anciano (ADAN). El problema de investigación planteado fue "Conocer los factores de riesgo intrínsecos que pueden incrementar el reiesgo de caídas, en usuarios adultos mayores hospitalizados en un área médico-quirúrgica de dos instituciones de Asistencia Médica Privada en el período comprendido entre agosto-setiembre de 2013". Metodológicamente corresponde a un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. El intrumento metodológico utilizado para la recolección de datos, fue un instrumento llamado "Escala de caídas Morse", donde se valoraron factores intrínsecos, propios de cada paciente, que miden el riesgo de caída. De los datos obtenidos se destaca que los usuarios con mayor riesgo de caídas son: usuarios del sexo masculino, de 65 a 74 años, olvidan sus limitaciones; poseen antecedentes de caídas previas, cuentan con la presencia de catéteres intravenosos y/o vías heparinizadas. Tienen un diagnóstico secundario y necesitan ayuda para deambular utilizando bastón u andador.es
dc.format.extent28 p. +es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FE.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherMEDIDAS DE SEGURIDADes
dc.subject.otherATENCIÓN DE ENFERMERÍAes
dc.subject.otherENFERMERÍA PRÁCTICAes
dc.subject.otherSEGURIDAD DEL PACIENTEes
dc.subject.otherPREVENCIÓNes
dc.subject.otherACCIDENTES POR CAÍDASes
dc.subject.otherANCIANOes
dc.subject.otherMEDIDAS DE SEGURIDADes
dc.subject.otherATENCIÓN DE ENFERMERÍAes
dc.subject.otherENFERMERÍA PRÁCTICAes
dc.subject.otherSEGURIDAD DEL PACIENTEes
dc.subject.otherPREVENCIÓNes
dc.subject.otherACCIDENTES POR CAÍDASes
dc.subject.otherANCIANOes
dc.titlePrácticas seguras en prevención de caídas de usuarios adultos mayores hospitalizados, en dos instituciones de asistencia médica privada en Montevideo, agosto 2013es
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0496TG.pdf310,01 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons