Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/49084
Cómo citar
Título: | Detección de factores de riesgo suicida en adolescentes y adultos jóvenes en un centro de primer nivel de atención |
Autor: | Cuadri, Vanesa Dos Santos, Laura Padrón, Natalia Pagani, Victoria Sotelo, Eliana Otarola, Araceli |
Tutor: | Otarola, Araceli Sanabia, Cristina Vázquez, Luz |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | SUICIDIO, ADULTO JOVEN, ADOLESCENTE, PREVENCION Y CONTROL, INTENTO DE SUICIDIO, FACTORES DE RIESGO, SUICIDIO, ADULTO JOVEN, ADOLESCENTE, PREVENCION Y CONTROL, INTENTO DE SUICIDIO, FACTORES DE RIESGO |
Fecha de publicación: | 2013 |
Resumen: | El presente trabajo es una investigación de carácter descriptiva, con un enfoque cuantitativo de corte transversal, con el objetivo general de identificar factores de riesgo suicida que predominan en la población adolescente y adulto joven que concurre a la Policlínica perteneciente al Municipio B, con la finalidad de conocer cómo se comporta la población, para así crear estrategias que permitan la prevención de posibles daños, así como también promover conductas y hábitos saludables. La recolección de datos se realizó durante cinco días (martes y jueves debido a la demanda de asistencia de la población objetivo), en el período comprendido entre el 24 de Octubre al 12 de Noviembre de 2013. La muestra se seleccionó mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. La población estudio comprendió a usuarios de ambos sexos, entre 15 y 25 años de edad. El trabajo se basó primeramente en la elaboración de un instrumento denominado "Detección de factores de riesgo suicida", basado en el test de Zung.Antes de aplicar el instrumento de medición (cuetionario), se realizó una prueba piloto a 7 usuarios que concurrieron a la Policlínica Municipal de la Intendencia de Montevideo, que se encontraban dentro de los criterios de inclusión de la investigación, para demostrar la confiabilidad y validez del instrumento utilizado en la recolección de datos. Posteriormente se procedió a aplicar el cuestionario a 40 adolescentes y adultos jóvenes. De los resultados obtenidos, indicamos que los más relevantes fueron, ideación suicida el 57.5% la presenta,de éstos el 78 % resenta un solo factor de riesgo correspondiente al desinterés por la vida, conductas autodestructivas o deseos de muerte; mientras que el 22% presentan dos factores correspondientes a conductas autodestructivas y deseos de muerte.En relación a los factores de riesgo que inciden en la depresión, el 72.5% de la muestra poseen factores de riesgo para la misma. De acuerdo, al consumo de sustancias psicoactivas se detalla que el 35% refiere consumirlas. De los usuarios que consumen, el 57% beben alcohol en exceso, 21.5% refieren consumir drogas ilegales, y con el mismo porcentaje ambas sustancias. En lo que refiere a violencia familiar el 12% refiere haberla sufrido en algún momento de su vida y el 7% ha sufrido abuso sexual. |
Editorial: | Udelar. FE. |
Citación: | Cuadri, V., Dos Santos, L., Padrón, N. y otros. Detección de factores de riesgo suicida en adolescentes y adultos jóvenes en un centro de primer nivel de atención. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2013. |
Título Obtenido: | Licenciado en Enfermería |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0486TG.pdf | 643,76 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons