Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/49083
Cómo citar
Título: | Formación del personal de enfermería para abordar al usuario consumidor de sustancias psicoactivas en el servicio de emergencia de un Hospital Universitario |
Autor: | Behetti, Federico Bernate, Moira Cancela, Adrián Da silva, Silvana Díaz, Natalia Seni, Jimena |
Tutor: | Dutra, Iris Sanabia, Cristina |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS, PERSONALDE ENFERMERÍA EN HOSPITAL, CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD, SUSTANCIAS PSICOACTIVAS, FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS, PERSONALDE ENFERMERÍA EN HOSPITAL, CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD, SUSTANCIAS PSICOACTIVAS |
Fecha de publicación: | 2013 |
Resumen: | El presente trabajo fue llevado a cabo mediante la aplicación de un estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, cuyo objetivo fue conocer qué formación tiene la población de enfermería del servicio de Emergencia del Hospital Universitario para determinar la calidad de los cuidados que se brindan a los usuarios consumidores de sustancias psicoactivas. Dicho estudio tuvo una duración de catorce meses (diciembre de 2011 a febrero de 2013). Utilizamos un instrumento conformado por dos partes (cuestionario personal y prueba de aptitud), el cual era auto administrado, anónimo y se aseguraba la preservación de la confidencialidad de los datos. La unidad de análisis estuvo conformada por el personal de salud que componen el equipo de enfermería (Licenciados y Auxiliares de Enfermería) de ambos sexos que trabajaban en el servicio de emergencia del Hospital Universitario. El universo estuvo conformado por 43 funcionarios y la muestra por 23, (17 auxiliares de enfermería, un 76% y 6 licenciados de enfermería, equivalente a un 24%).En cuanto al perfil de la población, se pudo observar, que en relación al sexo se trabajó con una población mayoritariamente femenina. Cuyo rango etario se ubicaba dentro de 20 y 40 años de edad. En lo que respecta a la antigüedad laboral predominó la de 1 a 5 años. Por otro lado en base a la capacitación académica en relación al tema adicciones y cuidados del usuario adicto se reflejó que el personal reclamaba más conocimientos acerca del tema, además de la necesidad de espacios psicológicos a la interna del personal que colaboren en preservar la salud mental del equipo al poder abordar los sentimientos y conductas que se ponen en juego en el vínculo con estos usuarios. |
Editorial: | Udelar. FE. |
Citación: | Behetti, F., Bernate, M., Cancela, A. y otros. Formación del personal de enfermería para abordar al usuario consumidor de sustancias psicoactivas en el servicio de emergencia de un Hospital Universitario. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2013. |
Título Obtenido: | Licenciado en Enfermería |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado - Facultad de Enfermería |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FE-0483TG.pdf | 8,45 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons