Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/4907
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | González Guyer, Julián | es |
dc.contributor.author | Alvarez Rosas, Nicolás | es |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.date.accessioned | 2015-11-18T16:33:23Z | - |
dc.date.available | 2015-11-18T16:33:23Z | - |
dc.date.issued | 2014 | es |
dc.date.submitted | 20151112 | es |
dc.identifier.citation | ALVAREZ ROSAS, N. Hacia una ley de regulación y control de la inteligencia de estado en Uruguay : un análisis basado en el proceso de negociación. Tesis de grado. Udelar. FCS, 2014. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/4907 | - |
dc.description.abstract | La inteligencia sigue siendo un tabú, tanto para el mundo académico como para el político (Bruneau, T y Matei, F 2010). Esta investigación tiene como objetivo analizar el proceso de negociación referente a la creación del Sistema Nacional de Inteligencia en la Comisión Especial de Inteligencia del Parlamento uruguayo. A tales efectos, sostiene como hipótesis principal que, producto de una negociación basada en principios (Fisher, R y Ury, W 1991; Fisher, R et al. 1996) donde los partidos políticos se concentraron en intereses básicos en torno a la inteligencia y no en posiciones que hubiesen acelerado el conflicto, se logró un proceso de negociación exitoso que culminó con la ratificación unánime, por parte de la Asamblea General, de un mecanismo de control y regulación de la inteligencia de Estado en Uruguay. Aplicando el instrumental teórico brindado por la Escuela de Negociación de Harvard para el análisis de los procesos de negociación, se concluye que el éxito de la negociación y la ratificación unánime del mencionado marco legal, generan un escenario ideal que permite a Uruguay avanzar en el campo de las políticas públicas de seguridad y defensa post dictadura, que tienen como punto de partida natural la aprobación de la Ley Marco de Defensa Nacional (N° 18.650/ 2010). | es |
dc.format.extent | 74 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | UR. FCS | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | SEGURIDAD | es |
dc.subject | ESTADO | es |
dc.subject | PARTIDOS POLITICOS | es |
dc.subject | URUGUAY | es |
dc.title | Hacia una ley de regulación y control de la inteligencia de estado en Uruguay: un análisis basado en el proceso de negociación | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la Republica (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencia Política | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Ciencia Política | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Common Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC - By-NC-ND) | es |
Aparece en las colecciones: | Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TCP_AlvarezRosasNicolás.pdf | 755,9 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons