english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49076 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVerde, Josefinaes
dc.contributor.advisorRodríguez, Carolinaes
dc.contributor.authorHernández Rey, Yennifferes
dc.contributor.authorMaciel Acuña, Carmenes
dc.contributor.authorOlivera Díaz, Lujánes
dc.contributor.authorSantana Cedrez, Vanessaes
dc.date.accessioned2025-04-01T20:03:14Z-
dc.date.available2025-04-01T20:03:14Z-
dc.date.issued2013es
dc.date.submitted20250401es
dc.identifier.citationHernández Rey, Y., Maciel Acuña, C., Olivera Díaz, L. y otros. Visión de la profesión de Enfermería en estudiantes de Bachillerato. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2013.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49076-
dc.description.abstractEl presente es nuestro trabajo final de investigaciòn. Somos un grupo de estudiantes de Facultad de Enfermerìa, con el objetivo de identificar la percepciòn que tienen los estudiantes de Bachillerato sobre la imagen social de la Enfermería. La investigación se llevó a cabo a estudiantes de bachillerato de las diferentes orientaciones, en las siguientes instituciones educativas Públicas y Privadas de la ciudad de Montevideo: Liceo Nro. 3 Dámaso Antonio Larrañaga, Liceo Nro. 6 Francisco Bauzá, Liceo Nro. 36 Instituto José BAtlle y Ordoñez (IBO), Colegio y Liceo San José de la Providencia. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. El instrumento empleado fue una encuesta autoadministrada, con preguntas abiertas y cerradas. La recolección de datos se realizó en el período de exámenes reglamentario del mes de diciembre de 2012.Se estudiaron las variables: orientaciòn bachillerato, edad, y sexo de los estudiantes, actividades propias de la profesiòn, sentimientos que generan un profesional de ENfermerìa, importancia de la profesiòn, diferencias entre Auxiliar de Enfermerìa y Licenciado de Enfermerìa, nivel académico de la Licenciatura de Enfermería, entre otras. Las principales conclusiones fueron: que el personal de enfermería puede ser tanto del sexo femenino como masculino; mas de la tercera parte de la población encuestada respondió que la profesión de enfermería es sumamente importante y que la misma genera respeto; se consideraron como principal actividad la de brindar asistencia; la mayoría de los encuestados ya saben que carrera seguirán, mientras que la minoría será la que opte por desarrollar la profesión de Enfermería.es
dc.format.extent45 p. +es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FE.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherINDICADORES DE PERCEPCIÓN SOCIAL DE LA CIENCIAes
dc.subject.otherPERCEPCIÓN PUBLICA DE LA CIENCIAes
dc.subject.otherEDUCACION EN ENFERMERÍAes
dc.subject.otherPERCEPCIÓN SOCIALes
dc.subject.otherINDICADORES DE PERCEPCIÓN SOCIAL DE LA CIENCIAes
dc.subject.otherPERCEPCIÓN PUBLICA DE LA CIENCIAes
dc.subject.otherEDUCACION EN ENFERMERÍAes
dc.subject.otherPERCEPCIÓN SOCIALes
dc.titleVisión de la profesión de Enfermería en estudiantes de Bachilleratoes
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0472TG.pdf4,47 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons