english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49070 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVerde, Josefinaes
dc.contributor.advisorÁlvarez, Aliciaes
dc.contributor.authorAcuña, Madelónes
dc.contributor.authorBanega, Soledades
dc.contributor.authorDe Los Santos, Lorenaes
dc.contributor.authorMelgarejo, Nicoláses
dc.contributor.authorPérez, Camiloes
dc.date.accessioned2025-04-01T19:25:16Z-
dc.date.available2025-04-01T19:25:16Z-
dc.date.issued2017es
dc.date.submitted20250401es
dc.identifier.citationAcuña, M., Banega, S., De Los Santos, L. y otros. Identificación de factores de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) en estudiantes de la licenciatura de enfermería.. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2017.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49070-
dc.description.abstractEl siguiente trabajo fue realizado por un grupo de cinco estudiantes de la carrera Licenciatura en Enfermería de Universidad de la República (UDELAR). Consiste en un trabajo final de Investigación, que es un requisito para la obtención del título \201CLicenciado/a en Enfermería\201D, sobre un problema relacionado a la disciplina de Enfermería. El problema abordado por el grupo es: Cuáles son los factores de riesgo de desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles presentes en los estudiantes de Licenciatura en Enfermería Generación 2016?El objetivo general planteado fue conocer los factores de riesgo para ECNT de los estudiantes que cursan primer año de Licenciatura en Enfermería de la UDELAR, del año 2016. Se optó por un diseño de estudio observacional, cuantitativo descriptivo de corte transversal, utilizando como herramienta un cuestionario auto administrado abierto y voluntario durante agosto del 2016. En el censo participaron 203 estudiantes de un total de 323 inscriptos a la asignatura. Se buscaron factores de riesgo y se indagaron hábitos y estilos de vida de los estudiantes.Si bien se detectaron algunos hábitos de salud deficientes, se obtuvo como resultado que los factores de riesgo a desarrollar ECNT no tenían incidencia en esta población. Se encontraron mayor cantidad de factores protectores de salud lo cual nos llevó a la conclusión de que los estudiantes presentan baja probabilidades de desarrollar ECNT.es
dc.format.extent55 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FE.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad De La República. (Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherENFERMEDAD CRÓNICAes
dc.subject.otherENFERMEDADES NO TRANSMISIBLESes
dc.subject.otherFACTORES DE RIESGOes
dc.subject.otherCONDUCTAS DE RIESGO PARA LA SALUDes
dc.subject.otherPREVENCIÓN DE ENFERMEDADESes
dc.subject.otherDIABETES MELLITUS TIPO 2es
dc.subject.otherENFERMEDAD CRÓNICAes
dc.subject.otherENFERMEDADES NO TRANSMISIBLESes
dc.subject.otherFACTORES DE RIESGOes
dc.subject.otherCONDUCTAS DE RIESGO PARA LA SALUDes
dc.subject.otherPREVENCIÓN DE ENFERMEDADESes
dc.subject.otherDIABETES MELLITUS TIPO 2es
dc.titleIdentificación de factores de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) en estudiantes de la licenciatura de enfermeríaes
dc.typeTesis de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermeríaes
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0726TG.pdf639,27 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons