english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49068 Cómo citar
Título: Cambios familiares frente a la hipertensión arterial
Autor: Aguiar, Nair
Loureiro, Alex
Moreira, Mariana
Tutor: Crosa, Silvia
Carrillo, Rosemary
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: HIPERTENSIÓN, ENFERMEDAD CRÓNICA, ESTILO DE VIDA SALUDABLE, CONDUCTA ALIMENTARIA, ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD, HIPERTENSIÓN, ENFERMEDAD CRÓNICA, ESTILO DE VIDA SALUDABLE, CONDUCTA ALIMENTARIA, ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
Fecha de publicación: 2017
Resumen: El rol de la familia ante las enfermedades crónicas es muy importante para la adherencia al tratamiento. Sin embargo, demanda un proceso de adaptación de los hábitos del grupo, que se cumple de distinta manera en cada familia. En este caso, se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo y transversal, con el propósito de analizar las posibles transformaciones que se producen en las familias, cuando uno de sus integrantes sufre de hipertensión. Los objetivos que guiaron el trabajo fueron: conocer los cambios referidos a la dieta, las actividades físicas para contrarrestar el sedentarismo, el gasto familiar y la ocupación laboral.Los datos se recolectaron en la Policlínica de la Intendencia de la zona oeste, Montevideo, Uruguay, sobre una muestra de 30 personas, que se atienden regularmente en dicho centro. Los resultados confirman que, frente a la enfermedad crónica, se producen ciertas modificaciones en la rutina de las familias que tienen a su cargo un integrante con hipertensión arterial. El presupuesto aumentó en el 60% de los casos; el 40% redujo sus actividades laborales; el 57% inició una dieta más saludable, pero sólo el 27% redujo el sedentarismo.Conclusiones: El estudio permitió alcanzar los objetivos esperados, reafirmando la significación de la familia en la adherencia al tratamiento de la hipertensión, lo que nos lleva a reflexionar sobre la necesidad de ofrecer información y consejería apropiada, para prevenir las complicaciones de la enfermedad, acompañar las medidas terapéuticas y promocionar los hábitos saludables. En consecuencia, destacamos la importancia de promover y organizar las redes sociales desde la perspectiva de la Enfermería Comunitaria y Familiar.
Editorial: Udelar. FE.
Citación: Aguiar, N., Loureiro, A., Moreira, M. Cambios familiares frente a la hipertensión arterial. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2017.
Título Obtenido: Licenciado en Enfermería
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0724TG.pdf1,79 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons