english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49062 Cómo citar
Título: Resultados de la gestión del cuidado de enfermería realizada por los internos en los servicios asistenciales, privados y de FEMI. Período 2013-2015
Autor: Chocho, Laura
González, Martín
Méndez, Valeria
Stramil, Yenifer
Almenarez, Yanina
Tutor: Umpíerrez, María Inés
Barco, Diana
Ostoloza, Serrana
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: ATENCIÓN DE ENFERMERÍA, PRÁCTICA PROFESIONAL, INTERNADO NO MÉDICO, SERVICIOS DE SALUD, DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA, ATENCIÓN DE ENFERMERÍA, PRÁCTICA PROFESIONAL, INTERNADO NO MÉDICO, SERVICIOS DE SALUD, DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
Fecha de publicación: 2017
Resumen: La Gestión del Cuidado de Enfermería según Susan Kérouac (1996) es "un proceso heurístico, dirigido a movilizar los recursos humanos y los del entorno con la intención de mantener y favorecer el cuidado de la persona que, en interacción con su entorno, vive experiencias de salud\201D. 1 En este sentido los internos de la Licenciatura en Enfermería en su práctica pre-profesional cogestionan el cuidado en conjunto con los licenciados operativos de los servicios. Esta investigación abordó la productividad del cuidado de enfermería realizada por los internos de Enfermería como un indicador de calidad de atención, a través de la revisión de los trabajos finales de internado de los servicios privado y FEMI desde el 2013-2015, así como el cumplimiento del protocolo para elaborar dicho informe.Se utilizó una metodología del tipo descriptivo- retrospectivo- transversal. Dentro de los principales resultados se destaca que tanto la productividad de enfermería como el cumplimiento del protocolo para la realización del informe fueron parcialmente identificadas en los informes en virtud de la inconsistencia de los registros . Se identificó heterogeneidad en la planificación de los cuidados, mientras hay registros de la aplicación de la teoría de Henderson para el cuidado, la estandarización de la nomenclatura NANDA, NIC-NOC nos es la predominante, se identifican intervenciones interdependientes y escasas independientes de enfermeríaFueron registrados indicadores negativos de la atención como caída de usuarios, errores en la medicación y úlceras por presión. En cuanto a los positivos la satisfacción del usuario reporta niveles de mucha satisfacción en la población que fue aplicado. Los componentes de recursos humanos para la gestión, se identifica el registro de los auxiliares en 77% de los informes mientras que de licenciados en el 21 % de los reportes. En cuanto a los materiales el 85% de los informes están presentes, solo en el 22% se cuantifica su uso. En cuanto a los indicadores de la estructura del informe la principal debilidad es la identificación del programa en el cuál trabajo el interno en primer nivel de atención.
Editorial: Udelar. FE.
Citación: Chocho, L., González, M., Méndez, V. y otros. Resultados de la gestión del cuidado de enfermería realizada por los internos en los servicios asistenciales, privados y de FEMI. Período 2013-2015. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FE, 2017.
Título Obtenido: Licenciado en Enfermería
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado - Facultad de Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FE-0719TG.pdf1,06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons